La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ordenó a finales de septiembre la paralización de las obras en el colegio Joaquín Carrión de San Javier al considerar que los trabajadores estaban expuestos a una situación de riesgo grave e inminente. En su informe, el organismo estatal denunció que la evaluación de riesgos del centro no contemplaba las interferencias que las obras generaban para el personal docente y auxiliar, tales como ruidos, polvo ambiental y humedades.
La inspección se llevó a cabo tras la solicitud de Podemos, cuya denuncia señala que la ejecución tardía de las obras, principalmente la retirada del amianto del tejado, puso en peligro tanto al profesorado como al alumnado. El diputado Víctor Egío acusó a la Consejería de Educación de «descontrol» y anunció que pedirá explicaciones al consejero de Educación, Víctor Javier Marín, exigiendo responsabilidades.
RETRASO EN LAS OBRAS Y CONSECUENCIAS
El retraso en los trabajos, unido a las lluvias de principios de noviembre, agravó la situación: el tejado inacabado provocó goteras, daños en el material y desperfectos en la instalación eléctrica, obligando a desalojar el colegio. Los alumnos fueron reubicados temporalmente en tres centros distintos de San Javier. La normalidad no se recuperó hasta finales de noviembre, cuando se concluyeron las obras de sustitución de la cubierta y la instalación de placas solares.
El concejal de Podemos en San Javier, Matías Cantabella, denunció que la Consejería inició las obras tarde, sin tener en cuenta la previsión de lluvias, lo que derivó en desperfectos y condiciones inseguras. «Se estropeó mobiliario y material, y se puso en riesgo la instalación eléctrica», señaló Cantabella.
MALESTAR DE LAS FAMILIAS
Desde el inicio del curso, las familias de los alumnos mostraron su malestar al encontrar un edificio en obras, con material pesado y trabajadores en el tejado mientras los menores daban clase. Consideraron que la situación generaba inseguridad en el centro educativo.
Por su parte, la Consejería de Educación niega rotundamente que se pusiera en peligro la seguridad de la comunidad educativa y aclara que el informe de la Inspección afecta únicamente a los trabajadores de la empresa adjudicataria. También señala que el retraso se debió exclusivamente a la empresa constructora, que solicitó una prórroga para concluir el proyecto en noviembre. No obstante, la Consejería estudia penalizar a la empresa para compensar los perjuicios causados.
El contrato de las obras se formalizó en julio, con previsión de finalización en octubre, lo que suponía molestias inevitables al inicio del curso. La magnitud de los trabajos y la demora provocaron que partes del colegio quedaran expuestas a las lluvias, agravando la situación.
LO QUE DEBES SABER SOBRE LAS OBRAS DEL JOAQUÍN CARRIÓN
- Problema principal: Retraso e irregularidades en las obras del colegio Joaquín Carrión.
- Informe de Inspección: Se detectaron interferencias graves para los trabajadores y el personal del centro.
- Causas: Retraso en la ejecución y lluvias que afectaron al edificio debido a la cubierta inacabada.
- Consecuencias: Desalojo del centro, reubicación de alumnos y daños en el mobiliario y la instalación eléctrica.
- Reacciones:
- Podemos denuncia el «descontrol» y exige responsabilidades.
- Las familias critican la inseguridad de las aulas durante las obras.
- Respuesta de la Consejería: Niega riesgo para alumnado y docentes; responsabiliza a la empresa constructora y estudia penalizaciones.
- Fechas clave:
- Septiembre: Paralización de las obras.
- Noviembre: Finalización de los trabajos y vuelta a la normalidad.