Las entidades financieras «pierden la legitimidad para reclamar la deuda» si han vendido la hipoteca a uno de los fondos ‘buitre’. Así se lo han expuesto los representantes de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas en el Mar Menor al juez decano del partido judicial de San Javier en un escrito que le entregaron ayer por la mañana.
Le piden que suspenda los procedimientos de ejecución hipotecaria hasta que compruebe quién es el titular real de la deuda, ya que algunas entidades financieras las vendieron a fondos integrados por inversores o bonistas, de modo que el banco deja de ser el titular acreedor.
La PAH Mar Menor solicita al decano que averiguen la verdadera titularidad de las hipotecas que les llegan a los juzgados, por medio de la documentación exigible a los bancos, ya que se trata de una búsqueda compleja para el usuario. La organización ‘antidesahucios’ denuncia que «esta operación de venta de la deuda se realiza sin informar al deudor, quien previamente ha renunciado a su derecho a ser informado mediante la cláusula abusiva de ‘cesión de crédito’ que se incluye en la mayoría de las hipotecas.
De esta forma, según explican en el escrito dirigido al Juzgado, «las entidades, valiéndose de que siguen figurando como titulares de la garantía real en el registro de la propiedad, instan procedimientos de ejecución de manera ilegítima, amenazando la vivienda familiar de los deudores».
Critica además «la opacidad de la actividad de las titulizaciones», con lo cual el usuario en la mayoría de las ocasiones no llega a saber quién le reclama en realidad la deuda y ni siquiera si lo hace con legitimidad, lo que podría invalidar el proceso de ejecución hipotecaria en la vía judicial. Los recursos por la titulización de las hipotecas ha sido recibido en la PAH como una nueva arma para frenar los desahucios, ya que los bancos pierden su capacidad legal de exigir la deuda.
La Plataforma cree que un 99% de las hipotecas están titulizadas, es decir, transferidas a esos fondos de inversores, sobre todo las suscritas entre los años 2000 y 2007. Los representantes de la PAH Mar Menor ya han empezado a gestionar la paralización de desalojos de afectados a través de esta nueva estrategia. Los usuarios pueden asistir a las reuniones de la PAH Mar Menor que realiza los jueves a las 18 horas en el Centro Solidario de Santiago de la Ribera, los miércoles (18 horas) en el centro de Servicios Sociales de San Pedro del Pinatar, los lunes (18,30 horas) en el centro San Antonio de Torre Pacheco y los segundos viernes de cada mes en el centro Las Claras de Los Alcázares a las 18,30 horas.
FOTO: Integrantes de la PAH Mar Menor en la puerta del Juzgado de San Javier, ayer, jueves por la mañana