La segunda vida del aeropuerto de San Javier: de terminal a centro de innovación aeronáutica

El coronel González habla con la consejera López Aragón, el director del INFO y el alcalde de San Javier
El coronel González habla con la consejera López Aragón, el director del INFO y el alcalde de San Javier

El viejo aeropuerto de San Javier lleva casi siete años en hibernación. El rugido de los motores y el trasiego de los pasajeros se cambiaron por el silencio y el avance de la maleza, aunque el letargo tiene los días contados. El antiguo aeródromo, con sus pistas agrietadas y su terminal fantasma, prepara un renacimiento: se transformará en un centro de innovación aeronáutica con el proyecto regional Caetra. Una segunda oportunidad que busca revivir la zona y crear un polo de desarrollo tecnológico.

Un hub para empresas y pymes

La Comunidad Autónoma, a través del Instituto de Fomento (INFO), ha puesto en marcha el proyecto Caetra. El plan trata de rehabilitar el bloque técnico para convertirlo en un laboratorio de investigación y una incubadora de negocios. El director del INFO, Joaquín Gómez, y la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, María Isabel López Aragón, visitaron las instalaciones y confirmaron que 15 empresas, algunas extranjeras, ya se han interesado en el proyecto.

La primera fase, con un presupuesto de 732.000 euros, busca darle un lavado de cara al edificio. En medio año de obras, el espacio estará listo para acoger a «pymes altamente innovadoras y aulas de formación en el ámbito aeroespacial y, sobre todo, datos satelitales», según la consejera López Aragón. La iniciativa trata de aprovechar la sinergia de la Academia General del Aire (AGA) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), con el desarrollo de un tejido empresarial especializado en las necesidades aeronáuticas que genera el ámbito de la defensa.

Acuarios y oportunidades

El plan no se limita al bloque técnico. El Ministerio de Defensa cedió el uso de 80.000 metros cuadrados del recinto para proyectos regionales. En esa área, se planea la construcción de un acuario con especies del Mar Menor, que hará de vivero en la antigua zona de llegadas. Una forma de unir ciencia, investigación y un nuevo atractivo turístico.

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha señalado que el proyecto busca «cerrar el círculo de la tradición aeronáutica del municipio» y darle una nueva vida a las instalaciones en desuso.

Lo esencial de la noticia:

  • Proyecto: Caetra, un centro de innovación aeronáutica en el antiguo aeropuerto de San Javier.
  • Inversión: 732.000 euros para la rehabilitación del bloque técnico.
  • Plazo de ejecución: Seis meses, con una previsión de reapertura en la segunda mitad de 2026.
  • Participantes: Instituto de Fomento y Ayuntamiento de San Javier.
  • Interés privado: 15 empresas, algunas extranjeras.
  • Otros planes: Construcción de un acuario del Mar Menor y futuros espacios de investigación en el resto de la terminal.