San Javier acaba de inaugurar un innovador proyecto en la Vereda del Vinco: un camino que, además de funcionar como zanja filtrante para el agua de lluvia, se convierte en una zona de esparcimiento al aire libre cuando el cielo está despejado.
Esta obra, próxima a su finalización, representa una inversión de 550.000 euros, cofinanciada por el Gobierno regional (350.000 euros) y el Ayuntamiento de San Javier (200.000 euros). El alcalde, José Miguel Luengo, la concejal de Servicios Públicos, María Dolores Ruiz, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, han supervisado los últimos detalles de esta iniciativa.
Un Sistema de Drenaje Urbano Sostenible
La obra en la Vereda del Vinco se caracteriza por su diseño sinuoso, pensado para facilitar el transporte y filtrado del agua de lluvia hacia el subsuelo durante episodios de precipitaciones intensas. Este Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) se complementa con balsas de filtración que, en temporadas de sequía, pueden transformarse en areneros y zonas de juegos familiares. Para optimizar el drenaje natural, se han utilizado pavimentos permeables en las conexiones con las calles adyacentes. Las rampas y escaleras, construidas con gaviones, aseguran una evacuación eficiente del agua superficial y mejoran la accesibilidad.
Según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad (OS) de 2023, la implementación de SUDS es crucial en el contexto del cambio climático, ya que contribuyen a reducir la escorrentía superficial, mitigando así los efectos de las inundaciones en áreas urbanas.

Reclaman la construcción de presas en el interior
El alcalde José Miguel Luengo ha manifestado que la Vereda del Vinco es “una obra muy esperada con la que cumplimos un compromiso del gobierno municipal, que evacúa y drena agua, además de mejora el puente que une ambos márgenes, sustituyendo los tubos de hormigón por unos marcos que tiene una mayor capacidad de evacuación de aguas”. El alcalde también destacó la «contribución a la preservación del medioambiente y la creación de un nuevo entorno verde, amable para el disfrute de los ciudadanos». Luengo ha señalado que en la última década, se han invertido 25 millones de euros en el municipio «para protegernos ante episodios de lluvias torrenciales», una cifra que refleja el esfuerzo por adaptar la localidad a los desafíos climáticos.
Por su parte, el consejero Jorge García Montoro ha explicado que la actuación se enmarca en la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible del Gobierno regional, que busca promover «la creación de ciudades más permeables que ayuden a mitigar los efectos negativos de las lluvias torrenciales en los núcleos urbanos». García Montoro aprovechó la ocasión para reiterar una llamada a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para la ejecución de las infraestructuras que le corresponden, como las presas. «Esta obra tiene sentido por sí misma pero tendría mucho más si la Confederación ejecuta las obras que le corresponden más arriba», sentenció.
De un vistazo:
- Proyecto: Reconversión de la Vereda del Vinco en camino inundable y espacio de esparcimiento.
- Ubicación: San Javier.
- Función Principal: Zanja filtrante para el agua de lluvia.
- Uso en Ausencia de Lluvias: Espacio polivalente al aire libre (areneros, zonas de juego).
- Inversión Total: 550.000 euros.
- Aportación CCAA: 350.000 euros (70%).
- Aportación Ayuntamiento de San Javier: 200.000 euros (30%).
- Enfoque: Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible de la Consejería de Fomento.
- Tecnología: Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), pavimentos drenantes, gaviones.
- Inversión Municipal en Protección contra Lluvias (últimos 10 años): 25 millones de euros.
¿Por qué te interesa?
Esta intervención urbana impacta en la seguridad y la calidad de vida en San Javier. La transformación de la Vereda del Vinco busca proteger a los ciudadanos de los efectos de las lluvias torrenciales, un problema recurrente en la zona, al mismo tiempo que crea un nuevo espacio verde y recreativo.









