Las operaciones han aumentado en el hospital Los Arcos de forma paralela al incremento de quirófanos. De los 3 disponibles en el antiguo centro hasta los 15 actuales, donde se realizan casi 5.000 intervenciones anuales y, lo que es más importante para los facultativos, cada vez más complejas, con lo que evitan tener que desviar pacientes a otros centros de la Región. Casi la mitad de las operaciones se realiza sin ingreso hospitalario.
La dotación tecnológica, el aumento de personal, la creación de la UCI y, en definitiva, la especialización, han permitido aumentar la actividad quirúrgica, a un ritmo anual de un 15,9%, pero también afrontar casos cada vez más complejos.
«Es cambiar una bicicleta por la Fórmula 1», define el coordinador médico del Área Quirúrgica, José López Vidal. «Ya no se deriva a casi ningún paciente porque aquí lo podemos hacer casi todo, tenemos más operaciones y más complejas», explica el cirujano jefe.
El día a día de ese espacio hospitalario al que solo se entra con mascarilla, equivaldría en cifras a las 4.741 intervenciones realizadas en 2013, de las que casi la mitad -un 44,5%- son ya cirujía ambulatoria sin ingreso. Aumentan las operaciones, pero sobre todo sube este tipo de intervención sin hospitalización, ya que en 2012 no llegaba aún al 40% y este año terminará por encima del 50%, lo cual da idea de la tendencia hacia estas intervenciones ‘exprés’.
Para el doctor López Vidal, «Los Arcos es el hospital más moderno de Europa y sus quirófanos los más avanzados: en tecnología -un contrato con Siemens atiende todas nuestras necesidades-, en luminosidad, en amplitud, en limpieza, en pasillos grandes y comodidad». Este avance ha permitido llegar a la estación de destino: la especialización quirúrgica. «Cada quirófano se emplea para una especialidad; en el de Oftalmología solo se operan ojos y, como en el resto, todo está dispuesto para ese tipo de intervenciones», explica el jefe de la Unidad de Anestesia y del Dolor, Antonio Marín. El facultativo asegura que «a pesar de toda la tecnología, lo importante son los equipos, y la preparación de los nuestros se ve en que se avanza en la complejidad de las operaciones».
Enfermeros especializados
Hasta los enfermeros son especialistas en cada área. Según la supervisora de Enfermería de Quirófano, Gema Sánchez Ruiz, «los cirujanos los piden especializados en trauma, en oftalmología y demás, y eso se logra haciendo el rodaje en el propio hospital». Una eventualidad laboral más alta de lo deseable obliga a emplearse a fondo con la adaptación de los profesionales para hacer frente a minuciosas intervenciones. «Hay mucho recambio en Enfermería y por eso somos el único hospital de la Región que cuenta con un Manual de Acogida y Funcionamiento del Servicio de Quirófano para Profesionales de Nueva Incorporación», señala Sánchez.
Haber triplicado la plantilla -desde los 15 enfermeros del antiguo centro a los 45 actuales- conlleva un entrenamiento constante. «Hasta la limpieza es especializada, realizada por un equipo constante y con los mismos protocolos», afirma la responsable.
La supervisora destaca que «Los Arcos fue pionero en la implantación del Armario Inteligente, que dispensa automáticamente material de suturas y laparoscopia -visión cavidad pélvica mediante lente- mediante la huella dactilar, y obliga a devolver los productos no utilizados antes de las 24 horas». Del mismo modo han implantado ya «el Armario Inteligente de medicamentos, que permite más control sobre la caducidad y la reposición», explica Sánchez. Con el objetivo de protocolizar todas las acciones en el áresa quirútgica, elaboran actualmente un Manual de Aparataje para el Personal.
Más hernias y cataratas por la creciente población mayor
«La actividad de los quirófanos va en aumento cada año», explica el jefe de la Unidad de Anestesia y del Dolor, Antonio Marín. Destaca en la demanda de intervenciones las de cataratas que, según el doctor Marín, se operan del orden de 6 cada mañana en el quirófano de Oftalmología, uno de los que soporta mayor presión debido al aumento de patologías por el envejecimiento de la población. «Cataratas, hernias y túnel carpiano suelen ser los casos más frecuentes, y en su mayor parte se realizan sin hospitalización», afirma el doctor Marín.
La creciente población extranjera tiene también su reflejo en la actividad hospitalaria, sobre todo en los paritorios. «El 30% de la actividad quirúrgica se realiza a extranjeros, pero en número de partos, la mayor parte es de mujeres extranjeras», indica el doctor José López Vidal, coordinador médico del Área Quirúrgica. Según el cirujano, «mantenemos el mismo nivel de partos -1.155 en 2013-, mientras que ha bajado en el resto de España».
En la FOTO, en doctor Antonio Marín (tercero por la derecha) con parte del equipo de enfermeras y personal del Área Quirúrgica del hospital Los Arcos