Los contratos municipales primarán el empleo de parados de larga duración

El Ayuntamiento de San Javier incluirá, a partir de ahora, cláusulas sociales y ambientales en los contratos de obras y servicios municipales, tanto en los nuevos que se realicen a partir de ahora como en los que tengan que ser prorrogados. La iniciativa surgió a raíz de una moción del Grupo Municipal Socialista y fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos.

«El Ayuntamiento gasta al año en la contratación de trabajos que realizan otras empresas casi 10,5 millones de euros, más los 273.828 euros que se destinan a subvenciones para empresas que prestan servicios municipales, lo que supone un peso económico que debe aprovecharse para obtener la máxima calidad», señala el portavoz del PSOE, José Ángel Noguera.

El edil defiende que a la hora de adjudicar una obra o servicio «se puntúen las medidas anticontaminación o de mejora ambiental, del mismo modo que las sociales, como la contratación de parados de larga duración o, en otros casos, de jóvenes, según la naturaleza del servicio contratado», indica Noguera.

Por otra parte, el Ayuntamiento de San Javier asumirá la gestión directa  del servicio de mantenimiento , conservación y reparación de instalaciones de alumbrado público y semáforos, y montaje de instalaciones  eléctricas temporales en fiestas, temporada navideña u otros eventos. 

El cambio en la modalidad en la gestión, que hasta ahora prestaba una empresa externa, se produce al finalizar el contrato anterior, y fue aprobado por el Pleno celebrado anoche con los votos favorables de  los grupos municipales de PP, PSOE, C’s, y del concejal no adscrito, y la abstención de Ganar San Javier.

El acuerdo aprobado por el Pleno prevé que el servicio contará, no obstante, con el auxilio, mediante un contrato con una empresa especializada externa ya que el Ayuntamiento no dispone en la actualidad de todos los recursos necesarios para afrontar en solitario el servicio que hasta ahora estaba externalizado.

El alcalde, José Miguel Luengo, que presentó la propuesta al Pleno en consonancia con lo recogido en un informe elaborado por el ingeniero técnico  municipal, consideró que la gestión directa por el propio Ayuntamiento  de este servicio es más eficiente y sostenible.

 

Nueva exposición pública del mapa de caminos rurales

El Pleno celebrado anoche aprobó, por unanimidad, una propuesta del concejal de Patrimonio , Antonio Luengo para repetir la exposición pública sobre el mapa de  caminos rurales del municipio para aprobar definitivamente el catálogo de caminos rurales e incluirlos en el inventario municipal.

El expediente, que ya estuvo en exposición pública volverá a mostrarse por el plazo de un mes, incluyendo una descripción adecuada de los caminos que se consideran de titularidad municipal, para facilitar su identificación por los interesados.

El objetivo es que ningún interesado se quede al margen por falta de información de este nuevo mapa de caminos rurales y pueda alegar lo que considera oportuno. La elaboración del Catálogo de caminos rurales permite delimitar los que son  públicos y los que no, y entre otras ventajas, destaca la de poder  optar a ayudas para su adecuación y mejora, explicó el edil.

  

Ayudas a familias con celíacos

El concejal no adscrito, Santos Amor presentó una moción en la que se pide al Ayuntamiento que analice la situación y conceda algún tipo de ayuda a las familias con enfermos celíacos, acorde con su poder adquisitivo, mientras no las conceda el gobierno de la Región al que también pide solicitar  la puesta en marcha de líneas de apoyo en este sentido. La moción insta, asimismo, al Gobierno regional a mejorar la formación de los profesionales  para garantizar el diagnóstico y tratamiento de en los centros de atención primaria de la Región y a que se realicen campañas de diagnóstico precoz y conocimiento de la enfermedad. La moción fue aprobada por los grupos PP, Ciudadanos-C’s, concejal no adscrito, y Ganar San Javier.  El grupo socialista se ausentó del Pleno para no votar la propuesta del concejal al que consideran “tránsfuga”, según explicó su portavoz, José Ángel Noguera.

 

Contra discriminación escolar por razones de identidad sexual

 El portavoz del grupo Ciudadanos-C’s, Antonio Murcia  presentó la moción en la que se acuerda instar a la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a la elaboración de un Protocolo específico de actuación para los casos de acoso escolar por motivos de orientación sexual e identidad de género. La moción que hace especial hincapié en los casos de menores transexuales en los colegios  incluye la máxima difusión de este acuerdo en los medios de comunicación municipales. El acuerdo fue aprobado con el voto favorable de los grupos PSOE, Ganar San Javier, Ciudadanos-C’s y por el concejal no adscrito, y la abstención del grupo popular.