Los vecinos no olvidan las cruces de la rotonda de Pozo Aledo

Los vecinos de Pozo Aledo no olvidan las cruces negras que ha dejado las deficiencias de la peligrosa rotonda que tienen que atravesar para entrar y salir de la localidad. Desde las redes sociales recuerdan a Dani, más conocido como ‘El Pituso’, de cuya trágica muerte con solo 21 años en este punto negro cumple en octubre una década. Nada ha mejorado desde entonces en el trazado de la rotonda para evitar más accidentes y, aunque la Comunidad Autónoma ha prometido el arreglo de la glorieta para 2016, los vecinos sienten la impaciencia de quien teme a diario por la seguridad de los suyos, que tienen que transitar a diario por este punto negro.

La otra alternativa, a pie, es un túnel oscuro e inundable con cada lluvia. Los jóvenes que acuden a los institutos de San Javier saben bien las deficiencias del pavimento y la oscuridad del paseo peatonal, que en realidad no es más que el ojo de una autopista elevada. A través de la creación de la Plataforma Cambiemos la Rotonda de Pozo Aledo, los vecinos han decidido reclamar los cambios necesarios para tener unos accesos seguros, tanto a pie como en bici o en coche, a esta localidad agrícola. A los accidentes que se han producido en los últimos años en este cruce de carreteras -la RM-19 con la AP-7- por las deficiencias de la rotonda, se une la inseguridad que provoca en los vecinos el paso peatonal, que no es más que «un pasadizo de escasa altura debajo de la carretera, que habitualmente en invierno se encuentra anegado de agua y a oscuras», según informan en un escrito al Ayuntamiento de San Javier.

«Es muy triste que los vecinos de Pozo Aledo y San Javier estemos aislados y no podamos hacer este trayecto con seguridad», explica Práxedes Navarro, portavoz de la Plataforma. Este túnel solitario es el camino habitual de numerosos estudiantes que se dirigen a diario, a pie o en bici, hacia los colegios e institutos de San Javier, lo que inquieta a las familias de Pozo Aledo.

A la administración regional le corresponde reformar la rotonda de manera que garantice la circulación rotatoria por cualquier de los ramales. La Plataforma señala que «los vehículos que llegan desde Murcia por la RM-19, lo suelen hacer con exceso de velocidad y tan solo bordean la rotonda por la derecha», lo que se complica con el régimen invertido de preferencias que funciona en esta circular. «Se incumple la normativa del Código de Circulación«, denuncia la Plataforma, ya que la preferencia de circulación la tienen los coches que se incorporan a la rotonda, mientras que los que circulan dentro de ella tienen que ceder el paso. Esta confusión que provoca en los conductores suele provocar la colisión de vehículos, según se quejan los vecinos.

A las deficiencias se suma que los vecinos que salen de Pozo Aledo no pueden acceder a la AP-7 en dirección Los Alcázares-Cartagena, ya que el enlace de la RM-19 se encuentra a solo 5 metros antes de la rotonda.La Concejería de Fomento ya prometió que incluirá el arreglo en los presupuestos de 2016, pero los vecinos esperaban una obra de emergencia que, al menos, permitiera nivelar la rotonda para mejorar la visibilidad.
El Ayuntamiento de San Javier proyecta mejorar el entorno de la rotonda en su primer tramo hacia San Javier, que incluye la adaptación del espacio bajo el puente. «Las obras de acondicionamiento incluyen el arreglo de parterres y la mejora de los arcenes», asegura el alcalde, José Miguel Luengo, quien señala que el arreglo del paseo peatonal corresponde al Estado. La Plataforma ya ha hecho llegar al Ministerio de Fomento sus peticiones, que incluyen la creación de una nueva rotonda paralela a la actual al otro lado de la autovía AP-7 para mejorar todos los accesos rodados.