Los vecinos reclaman con pancartas la reubicación de la planta de biometano lejos de las casas

La oposición vecinal a la planta de biometano proyectada junto a El Mirador ha vuelto a quedar clara esta mañana, domingo 15 de diciembre, con la manifestación celebrada en la puerta del Ayuntamiento de San Javier. Con lemas coreados como ‘alcalde, escucha, El Mirador en lucha’ o ‘de qué vas, Enagás’, han dejado claro que no quieren la planta cerca de sus casas por temor a los olores y el tráfico de camiones. 

 

«Queremos oler a mar y a pino, no apestar a gorrino», se podía leer en una de las pancartas escritas a mano por los vecinos. En otra, dos niños mostraban su mural coloreado con estrellas que pedían «no nos arruinéis la vida en el campo». Las pancartas más grandes denunciaban «no a la macroplanta de biometano por nuestra salud, por nuestro pueblo» o «el biogás no es energía limpia si contamina agua y aire». 

«Pedimos a los responsables políticos que prioricen nuestra salud a los beneficios empresariales», ha reclamado Tamara Gómez, una de las residentes más cercanas a la posible planta, que está proyectada a pocos metros de su vivienda. «Van a la gallina de los huevos de oro nada más, por eso nos quieren echar, pero vamos a luchar», afirma junto a miembros de las otras 8 familias que viven en este diseminado de población. 

Creen que el proyecto está «mal ubicado y mal direccionado» y piden al alcalde, José Miguel Luengo, que «en lugar de solicitar a la empresa que haga pedagogía con nosotros, se ponga de nuestro lado frente a una empresa que no respeta las distancias mínimas con las viviendas». 

«Stop biogás Mar Menor» han coreado los asistentes a la manifestación. La secretaria general del PSOE en San Javier, Isabel García Bureta, ha recordado que «hay familias a cero metros y otras a 150 metros y núcleos de población a menos de dos kilómetros, el hospital Los Arcos y otros núcleos de población, también empresas en riesgo». 

«Vecinos de Casas Blancas, El Mirador, Sáez de Tarquinales, Pozo Aledo, Los Infiernos, Avileses, Sucina, San Javier, San Pedro del Pinatar, etc afectados, colegios centros de salud, centros deportivos al aire libre, residencias de mayores, por tanto todos los municipios de alrededor están afectados«, ha explicado otro vecino. 

La calidad del aire, el tránsito de camiones y los ruidos son los principales temores de los residentes cercanos. En las alegaciones que quieren presentar ante la Comunidad Autónoma piden que se construya en otros terrenos más alejados de los núcleos de población. 

El alcalde, José Miguel Luengo, aseguró que exigirá a la empresa que la planta sea exclusivamente de gestión vegetal, y condicionó la aprobación del proyecto a que hubiera consenso social, pero los vecinos no quieren que se construya en los terrenos elegidos. 

Por su parte, la diputada de Podemos, María Marín, ha anunciado la presentación de una nueva moción en la Asamblea Regional, que se debatirá el próximo martes. 

“Exigimos una consulta pública para que sean los vecinos y vecinas de los municipios afectados los que decidan si quieren o no una planta de biogás en su pueblo”, ha declarado Marín, que subraya que “si todo son beneficios como nos vende el PP de López Miras y José Miguel Luengo, no deberían oponerse a abrir un proceso de debate y consulta pública”.

LOS PUNTOS CLAVE DE LA OPOSICIÓN A LA PLANTA DE BIOMETANO EN SAN JAVIER:

  • Manifestación vecinal: Hoy, domingo 15 de diciembre frente al Ayuntamiento de San Javier, con participación de vecinos de El Mirador y localidades cercanas.
  • Motivos del rechazo: Temor a olores, ruido, contaminación del aire y tráfico de camiones en las inmediaciones de sus hogares.
  • Proximidad a viviendas y servicios: Algunas casas están a 0 o 150 metros, además de núcleos de población, colegios, residencias y el hospital Los Arcos a menos de 2 km.
  • Reclamaciones vecinales: Piden que el proyecto se ubique lejos de las áreas habitadas y acusan a las autoridades de priorizar intereses empresariales sobre la salud pública.
  • Postura municipal: El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, condiciona la aprobación del proyecto al consenso social y asegura que será solo para gestión vegetal, aunque los vecinos rechazan la ubicación actual.
  • Apoyo político: La diputada de Podemos, María Marín, exige una consulta pública sobre la planta y presentará una moción en la Asamblea Regional.
  • Lemas y pancartas: Frases como “Stop biogás Mar Menor” o “No nos arruinéis la vida en el campo” reflejan el sentir popular contra el proyecto de Enagás.
  • Alegaciones presentadas: Vecinos argumentan que el proyecto está mal planificado y emplazado, y defienden que se ubique en terrenos alejados de los núcleos habitados.