La oposición vecinal que ha suscitado el proyecto de la planta de biometano en El Mirador, ya ha tenido una reacción. El alcalde, José Miguel Luengo, ha anunciado hoy, jueves, que condiciona «la viabilidad de la planta a que rectifiquen el proyecto garantizando la ausencia de purines».
LAS CONDICIONES DEL AYUNTAMIENTO A LA PLANTA DE BIOMETANO:
Entre las alegaciones al proyecto que presentó el Ayuntamiento de San Javier ya figuraba la exigencia de que «se priorice el tratamiento de biorresiduos municipales, comerciales y agroindustriales provenientes del entorno más cercano». Ahora da un paso más allá en las exigencias a la empresa Enagás Renovables si quiere obtener la licencia municipal: la planta deberá procesar únicamente restos agrícolas.
«No hay cebaderos de porcino en San Javier y, por tanto, no habrá purines«, aseguró Luengo en su comunicado. Esta demanda tendrá que traducirse en una rectificación del proyecto, ya que la compañía recogió en el estudio de impacto ambiental que la dieta de la planta consistirá en 18.000 toneladas de estiércol, 60.500 toneladas de purines de cerdo y 3.600 toneladas de sangre. Los técnicos de Enagás aseguraron que «el 60% de la dieta de la planta será de origen hortofrutícola», aunque ahora el Ayuntamiento les impone como condición que sea exclusivamente vegetal.
El Ayuntamiento amplía el plazo de alegaciones hasta el 29 de enero (iba a concluir el 13 de diciembre) para que los vecinos puedan estudiar el proyecto y alegar lo que consideren oportuno.
LOS VECINOS SE MOVILIZAN CONTRA LA PLANTA
– En la reunión celebrada anoche (miércoles) en el centro cívico de El Mirador (en la foto), ya quedó claro el malestar de los vecinos por las condiciones del proyecto. Desconfían de la ubicación elegida, ya que cuenta con casas habitadas en las cercanías. Y ha gustado menos todavía que el proyecto se haya pactado con los principales productores agrícolas del entorno, que se beneficiarán de la venta de sus descartes industriales y del acceso a biofertilizantes, mientras que no han contado con los pequeños agricultores.
– Ya está convocada una reunión esta tarde (jueves) a las 17,30 en el aeródromo de Los Garranchos, otro de los afectados por la planta.
– Se ha anunciado una manifestación el DOMINGO 15 de diciembre, a las 12 de la mañana frente al Ayuntamiento de San Javier para mostrar la oposición a la planta de biometano.
LAS ALEGACIONES DE LOS VECINOS
Ya han recogido cerca de mil firmas para respaldar las alegaciones por parte de los vecinos de El Mirador y alrededores, que consideran:
– que se debe fijar como un radio máximo de 10 kilómetros el área de origen de los residuos que lleguen a la planta. Creen que así limitarán el tipo de residuos, ya que la mayoría de las granjas ganaderas están en otros municipios.
– Piden medidas concretas de control de olores, ruidos, polvo y nebulización.
– Un protocolo de trazabilidad de todo el recorrido de los materiales desde su origen, el transporte, el procesamiento y la salida.
– Un plan de emergencias ante posibles incidencias, como un incendio, un escape o una explosión.
– Alertan sobre la proximidad del canal del trasvase Tajo-Segura y de un canal cerrado de abastecimiento de agua potable.
– Piden un plan social con inversiones en infraestructuras locales, como vías de acceso, mejoras en la gestión del agua y proyectos de electrificación rural.
– Programas de sensibilización ambiental y fondos para iniciativas sociales, culturales y deportivas.
– Creación de un órgano que canalice las peticiones y consultas sobre la planta.
– Que al menos el 60% del personal de la planta proceda del municipio.
– Que se garantice al pequeño agricultor el acceso al servicio de tratamiento de sus residuos, al igual que se ha hecho con los principales productores.