Luengo propone el pago de tributos a la carta

Pago de tributos a la carta, para que «los vecinos paguen cuándo y cómo quieran», es una de las propuestas del PP de San Javier que incluye en su apartado de desarrollo económico del programa electoral. «Tenemos que devolver el esfuerzo que han hecho los ciudadanos en estos años anteriores, con el pago de tributos a la carta y con la rebaja de impuestos, como la rebaja de un 8,6% en el IBI para este mismo año», señaló en el encuentro organizado para exponer a los empresarios de San Javier sus medidas para el impulso económico.

El responsable de Empresa del PP, Juan Hernández, señaló los objetivos para fomentar la economía regional, como corregir los desequilibrios de financiación que considera que padece la Región con respecto a otros territorios. «Hemos cometido errores, como usar dinero público para montar empresas públicas descomunales», indicó Hernández, quien fijó como compromisos «lograr el equilibrio presupuestario y la rebaja fiscal». «Después de varios años de pagar más impuestos, seremos la Comunidad Autónoma con menos gravamen», dijo en el edificio de Juventud de San Javier.

«El 53% del total de los contribuyentes, es decir más de 300.000, verán rebajado en un 20% su IRPF, y el resto entre un 15% y un 17%. Esto aumentará la capacidad de consumo», aseguró. Anunció la propuesta del PP para que las familias tengan medidas de deducción fiscal por hijo, por miembros familiares con una discapacidad reconocida del 33%, y para personas que han sido desahuciadas de sus casas, que podrán deducirse casi el 80% de lo que destinen a la compra de una vivienda».

Otra medida popular: «No tendrán apenas impuesto de sucesiones las transmisiones de cualquier bien destinado a actividades empresariales».

Sobre las iniciativas de apoyo a los autónomos, que suman más de 94.000 en la Región, Hernández propuso «financiación al cero por ciento de interés para la refinanciación de pymes, con el fin de que ganen plazo para poder mantener el empleo». «Habrá préstamos para autónomos que generen empleo entre colectivos desfavorecidos», afirmó. Y una nueva medida para los autónomos que hayan cesado su actividad y se les haya acabado la prestación: una ayuda de 300 euros durante seis meses.

El PP apuesta además por «la supresión de trámites administrativos para licencias de actividad, ya que automáticamente se podrá iniciar la actividad después de dejar la documentación en ventanilla, sin perder un solo día».

El candidato de San Javier, José Miguel Luengo, anunció entre sus medidas electorales «la primera ordenaza de transparencia de San Javier». El actual edil y diputado regional propone «crear una oficina de atención prioritaria para crear empleo en vez de perder el tiempo peleando con la administración». Prevé mantener el compromiso del pago de las facturas a proveedores del Ayuntamiento en menos de 30 días y aprobar el Plan General de Ordenación Urbana para tener el municipio ordenado en los próximos 30 años».

Entre sus medidas de incentivo económico para San Javier figuran la creación de suelo industrial y terciario, y un plan de dinamización del comercio, que incluya bonificaciones en las tasas de ocupación de vía pública y las inversiones en infraestructuras que estimulen la competividad local, como por ejemplo la renovación de la avenida de la Aviación Española, donde funciona una gran parte de los negocios de San Javier.

Propone la renovación de los parques Almansa (San Javier) y Príncipe de Asturias (Santiago de la Ribera) «para crear nuevas oportunidades de negocio y para recuperar espacios para las familias», dijo Luengo.

Entre las novedades, figura la apertura de una base náutica en La Ribera «que dinamice el sector de la vela y el atraque de barcos de recreo», destacó en el encuentro ante un numeroso grupo de empresarios de San Javier. Incluye entre sus planes de futuro la creación del museo aeronáutico en La Ribera y la renovación de los accesos a San Javier.

«Vamos a recuperar la encañizada del Ventorrillo como atractivo turístico con fondos europeos, para que sea competible el estudio de la pesca y del entorno por parte de los ecologistas, con las visitas de los turistas para conocer esta tradición antigua», explica Luengo. Se propone además continuar con el proyecto de la pasarela peatonal del norte de La Manga hasta que se publique el estudio de la Universidad de Murcia que aún sigue en marcha. .

Propone hacer visitable la torre del Estacio y crear las instalaciones turísticas necesarias en la isla Perdiguera para que se sume a los atractivos del Mar Menor. «Queremos potenciar el ambiente de los festivales para que haya retorno económico y se haga palpable en la plaza de San Javier, en La Ribera y en La Manga», afirma.

Entre sus planes, destacó «aumentar la seguridad en los centros comerciales e industriales, potenciar la oficina de desarrollo local y negociar el retranqueo de la valla de la Academia General del Aire de La Ribera para eliminar la curva peligrosa y añadir plazas de aparcamiento».

El actual alcalde de San Javier, Juan Martínez Pastor, quien se retiró de la carrera electoral, aseguró que «los objetivos del Gobierno local se han cumplido, después de que encontramos un Ayuntamiento con un déficit de más de dos millones y lo hemos convertido en superávit». Martínez abogó por «un gobierno fuerte, porque se habla mucho de pactos y coaliciones, pero no será positivo para la recuperación económica».