El PP ha logrado allanar los posibles obstáculos que la pérdida de la mayoría absoluta le planteaba para llegar de nuevo a la Alcaldía. Ciudadanos ya ha anunciado su abstención en la toma de posesión del popular José Miguel Luengo como alcalde. Tanto el PP como el PSOE han firmado el decálogo de objetivos que a nivel nacional ha requerido la formación naranja para dialogar con los demás partidos, pero también han aceptado el documento que a nivel local fuerza a realizar una auditoría externa y al PP a dar su apoyo al aeropuerto de San Javier.
«Una legislatura apasionante» es como ve el probable nuevo alcalde la etapa de obligado diálogo que se abre después del 13 de junio. «Nos hemos emplazado a segur trabajando y a tener más reuniones», afirma Luengo, quien ya ha anunciado su intención de «cruzar programas con Ciudadanos para saber las líneas que llevaremos a cabo». No teme la auditoría que ha exigido Cd´s como paso previo al diálogo: «La situación económica del Ayuntamiento es perfecta», afirma el alcalde saliente, Juan Martínez Pastor.
Por su parte, el candidato de Ciudadanos, Antonio Murcia, asegura que su formación asume «el papel de árbitro que nos han dado los ciudadanos» y recuerda que «para lo que quieran aprobar tendrán que contar con nosotros». «No vamos a ser la muleta ni el tapón de nadie», avisa Murcia, quien quiere aprovechar el espacio relevante que ocupará su partido para impulsar medidas como el apoyo al comercio y a los autónomos, la racionalización de los sueldos de los políticos, y el apoyo al aeropuerto de San Javier. Se propone extender a los otros munícipes la medida implantada entre los ediles de Ciudadanos: destinar el 10% de cada salario a una organización benéfica.
En las filas del PSOE y de Ganar San Javier ha sentado como una ducha fría la anunciada abstención de Ciudadanos para facilitar la llegada del PP de nuevo a la Alcaldía.La candidata de Ganar, Inmaculada Ríos, cree que con la abstención de CD´s «impiden el cambio que tanto han defendido en campaña y dan plenos poderes al PP para que gobierne». Por su parte, el candidato del PSOE, José Ángel Noguera, entiende que «la gente quiere cambio, y tan legítima es la mayoría absoluta de la oposición como la mayoría simple del PP». Ante el Gobierno popular en minoría, Noguera advierte de que «no gobernaremos desde la oposición, como hizo el PP, que bloqueó durante 8 meses el pago a proveedores». Sí se propone aprovechar la nueva fuerza de la oposición en impulsar medidas como la democratización del callejero, la apertura en verano de los comedores escolares, la dinamización del comercio y la pobreza energética.