«Es una necesidad», sostiene el portavoz del PSOE y candidato a la Alcaldía de San Javier, José Ángel Noguera. Defiende la apertura al tráfico de vehículos en el paseo marítimo de Santiago de la Ribera durante 6 meses al año, concretamente durante la temporada baja. Noguera propone que «se cierre al tráfico durante los fines de semana con unos pivotes y durante el resto de la semana permanezca abierto».
La reapertura al tráfico del paseo marítimo es un viejo debate en la localidad turística. Vecinos y comerciantes se dividen entre los que apoyan el retorno a la situación anterior a la reforma del paseo, cuando una carretera de dos carriles, uno para cada sentido, permitía a los vehículos circular por todo el contorno de la playa de La Ribera desde la entrada por Lo Pagán hasta la Academia General del Aire. Otro porcentaje de vecinos y empresarios defiende la postura contraria, que mantendría el paseo reservado a los peatones y las terrazas, como actualmente.
El paseo de La Ribera se peatonalizó en 2005, con las obras de reforma de esta avenida costera. Aquel proyecto conjunto del Ayuntamiento de San Javier con Costas eliminó la carretera y dejó todo el paseo para uso exclusivo de los peatones, excepto desde el entonces hospital Los Arcos hasta el límite con Lo Pagán, que sí es abierto al tráfico. El cambio no estuvo exento de ruido y polémicas. Incluso manifestaciones. El descontento se hizo palpable antes y después de la inauguración del paseo, cuando robaron la placa con el ‘memorable’ día inaugural hasta en tres ocasiones. Finalmente el Ayuntamiento optó por retirar el monolito y no comprar más placas conmemorativas.
Desde entonces, el debate no se ha cerrado. La opción de la reapertura cuenta sin embargo con un condicionante, ya que el Ayuntamiento de San Javier le cedió a Costas del Estado la titularidad del paseo marítimo para que invirtiera el dinero suficiente para hacer la obra, que tuvo también sus rémoras necesarias, ya que el diseño, inspirado en una playa caribeña, no incluía el murete que lo separa de la arena, por lo que con cada ventisca las dunas se desplazaban hasta los portales de la primera línea.
La propuesta del PSOE se encontraría por tanto con la necesidad de pedir autorización a Costas para que se abriera al tráfico, a pesar de que este organismo hizo la inversión con la condición de que se peatonalizara. Una década después, habría que consultar si Costas da por amortizada su inversión y retira la obligatoriedad de la peatonalización del entorno reformado.
Noguera planteó su propuesta en una asamblea popular celebrada en Santiago de la Ribera, donde vecinos y comerciantes plantearon al candidato sus inquietudes, preguntas e ideas. En el debate, Noguera manifestó otros planes electorales, como la rebaja de impuestos a las pymes, la creación de mercadillos de agricultura ecológica y la aprobación de incentivos para la creación de hoteles de cuatro estrellas y de zonas industriales.