Piden una segunda clase para niños de tres años que desmasifique la que ya funciona en el colegio Fulgencio Ruiz de Santiago de la Ribera. Los padres y profesores se unieron ayer por la tarde para hacer visible su malestar por la decisión de la Consejería de Educación de no crear esta segunda aula que evite situaciones como la que viven en las otras unidades de Educación Infantil: padres y docentes coinciden en que es insostenible atender clases de 27 alumnos con tres años, algunos de ellos con discapacidades diagnosticadas y un número considerable de alumnos extranjeros con dificultades en el lenguaje.
Ayer mostraron en los alrededores del colegio una pancarta que reclamaba ‘Calidad en la enseñanza. Salvemos el Fulgencio Ruiz’. «No se ha atendido la demanda de escolarización, cuando la premisa de la Ley de Enseñanza es la libertad de elección de centro», explica la directora, Julia Samper, quien deja claro que los padres y madres de San Javier «nos han elegido a nosotros y no se ha respetado su decisión». «Hemos trabajado mucho por mejorar el centro y ahora vemos que ha aumentado el número de familias que nos han elegido como primera y segunda opción».
La movilización de los padres y docentes ha surgido ante la decisión de la Consejería de abrir esa nueva aula, que esperaban para descongestionar el centro, en el cercano colegio Nuestra Señora de Loreto, donde ya contaban con tres líneas de Infantil de tres años.
«Como consecuencia de esta decisión el Fulgencio Ruiz seguirá teniendo una única línea de tres años masificada con 27 niños y sin poder atender la lista de espera de familias que han elegido el centro como primera opción», explica la Asociación de Padres y Madres de Alumnos. No les pasa de largo que con la reducción de unidades, el centro perderá personal, concretamente dos profesores, uno de Inglés y otros de Educación Física, por lo que el alumnado de La Ribera verá menguados sus recursos educativos.
Los padres y profesores destacan «la calidad educativa del centro, que obtuvo uno de los mejores resultados en las Pruebas de Diagnóstico de Primaria de la Región, realizadas en el curso pasado, concretamente el número 14, muy por delante de los demás colegios del municipio y de nuestra zona». Lamentan sin embargo que el compromiso y el esfuerzo de los profesores no se corresponda con los medios disponibles en el centro, donde los docentes llevan varios años pidiendo que se pinten las aulas y se mejore el material, además de crear nuevas aulas que alivien la masificación y permitan atender mejor a los alumnos. La AMPA prepara nuevas movilizaciones tras la respuesta de la Consejería a no crear la nueva unidad que desmasifique el curso de Infantil.
El director general de Planificación Educativa, Enrique Ujaldón, señala el «descenso de niños de tres años generalizado, aunque es menos grave en la costa». Asegura que «si el próximo año hay que trasladar esa nueva unidad al Fulgencio Ruiz no hay problema, pero pediré el consenso de la comunidad educativa». Ve «difícil ahora crear el aula de tres años porque tendrían que aparecer 30 alumnos nuevos», pero ha propuesto al centro y a la AMPA la posible creación de un aula mixta, para tres y cuatro años, aunque hay que esperar a septiembre para tomar la decisión «ya que en la costa cambia mucho la población por la temporalidad»