La antigua terminal aérea de San Javier, cerrada desde el 14 de enero de 2019, se convertirá en refugio para especies amenazadas del Mar Menor y el Mediterráneo.
Proyecto para recuperar biodiversidad
El Gobierno regional ha sacado a licitación, por 345.508 euros, el contrato para redactar el proyecto técnico del futuro Centro de Recuperación y Conservación de Especies del Mar Menor (OM2), que se ubicará en la antigua terminal de pasajeros del aeropuerto de San Javier. El centro contará con 16 tanques de agua con una capacidad total de 854 metros cúbicos, destinados a la protección de especies marinas de la Región de Murcia.
Según la información aportada por la Comunidad Autónoma, nueve de estos tanques estarán dedicados a especies autóctonas del Mar Menor, tres a la biodiversidad del litoral mediterráneo y cuatro a otras especies marinas.
Infraestructura y funciones
El centro ocupará una superficie de 4.515 m² y se dividirá en tres zonas funcionales: conservación marina, gestión administrativa y espacios exteriores. Incluirá laboratorios, áreas técnicas para atención veterinaria, zonas de cuarentena, balsas de semilibertad y espacios de divulgación abiertos al público. También se prevé la adecuación de accesos desde la carretera RM-F34, aparcamientos y cerramiento perimetral.
El diseño contempla criterios de eficiencia energética, con estándares de edificio de consumo casi nulo. La redacción del proyecto técnico deberá completarse antes de final de año, con el inicio de las obras previsto para el primer trimestre de 2026.
Reutilización de infraestructuras en desuso
La actuación permitirá dar un nuevo uso a una infraestructura actualmente sin actividad, en línea con las estrategias de sostenibilidad y economía circular. El centro no interferirá con las actividades de la Academia General del Aire, ubicada en las inmediaciones.
Este proyecto se enmarca en una estrategia regional más amplia para la recuperación del Mar Menor, que incluye también el Banco de Especies gestionado por la Universidad de Murcia y financiado con 150.000 euros anuales para la cría de especies como el caballito de mar y el fartet.
Lo esencial…
- Ubicación: Antigua terminal del aeropuerto de San Javier
- Inversión en redacción del proyecto: 345.508 euros
- Capacidad de tanques: 854 m³ (16 tanques)
- Superficie total: 4.515 m²
- Inicio previsto de obras: Primer trimestre de 2026
- Zonas funcionales: Conservación marina, gestión administrativa y espacios exteriores
¿Por qué te puede interesar?
Porque este centro no solo busca proteger especies en riesgo, sino también abrir un espacio educativo y científico en una infraestructura en desuso. En un contexto de crisis ecológica en el Mar Menor, iniciativas como esta pueden marcar la diferencia entre la pérdida y la recuperación de un ecosistema único.