Redada en Los Pozuelos con 13 detenidos dedicados al cultivo de droga en dos viviendas

Redada en Los Pozuelos
Redada en Los Pozuelos

Redada a lo grande en el barrio Los Pozuelos, de Santiago de la Ribera. Medio centenar de agentes de la Guardia Civil han intervenido en la detención de 13 individuos y el desmantelamiento de una estructura delictiva dedicada al tráfico de drogas. Liderado por un conocido clan familiar, el grupo operaba principalmente en San Javier y San Pedro del Pinatar, utilizando viviendas para el cultivo y la venta al menudeo de sustancias estupefacientes.

Un rastro de luz y fraude

La investigación se inició hace un año gracias a una compañía eléctrica, que detectó conexiones ilícitas a la red en varias viviendas del paraje Los Pozuelos. El patrón de consumo energético sugería actividades compatibles con el cultivo de marihuana, un indicio que, como un hilo de Ariadna, guio a los especialistas de la Guardia Civil hacia la organización criminal.

«El robo de electricidad para alimentar plantaciones de cannabis es un problema creciente en España, que ha pasado de representar el 7% de las pérdidas energéticas en 2017 al 13% en 2021″, según datos de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA). Este tipo de fraude no solo impacta econmicamente, sino que también genera riesgos de seguridad, como incendios, para las comunidades.

Droga, herramientas y dinero en efectivo decomisados en la operación de Los Pozuelos
Droga, herramientas y dinero en efectivo decomisados en la operación de Los Pozuelos

Un operativo de gran envergadura

Tras un extenso dispositivo de vigilancia, que permitió identificar a los miembros del clan y sus puntos de venta, la Guardia Civil desplegó la primera fase de la operación. Medio centenar de agentes realizaron cinco entradas y registros simultáneos en los domicilios investigados. El resultado: ocho detenidos, dos invernaderos indoor desmantelados con cerca de 500 plantas de marihuana, 1,5 kilogramos de cogollos, hachís, MDMA, 10.000 euros en efectivo, y tres vehículos de gama alta y una motocicleta.

Blanqueo y patrimonio ilícito

Una segunda fase se centró en la investigación patrimonial de los implicados. El análisis de sus cuentas bancarias, bienes declarados e ingresos reveló discrepancias significativas, un claro indicio de actividades de blanqueo de capitales. Esta fase culminó con la detención de otros cinco individuos, confirmando que su nivel de vida no se correspondía con sus ingresos legítimos, lo que sugiere la procedencia ilícita de sus fondos, presumiblemente del tráfico de drogas.

Cultivo interior de marihuana con potentes focos
Cultivo interior de marihuana con potentes focos en una de las casas de Los Pozuelos.

Cargos imputados

A los trece detenidos se les imputan presuntamente los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, defraudación de fluido eléctrico, blanqueo de capitales, fraude a la hacienda pública, receptación y contra los derechos de los animales.

Balance de la redada policial en Los Pozuelos:

  • Detenidos: 13 personas.
  • Delitos imputados: Tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, defraudación de fluido eléctrico, blanqueo de capitales, fraude a la hacienda pública, receptación, contra los derechos de los animales.
  • Localidades afectadas: San Javier y San Pedro del Pinatar.
  • Registros: 5 domicilios.
  • Incautaciones:
    • 2 invernaderos indoor de marihuana.
    • Cerca de 500 plantas de marihuana.
    • 1,5 kilogramos de cogollos de marihuana.
    • Hachís y MDMA.
    • 10.000 euros en efectivo.
    • 3 turismos de gama alta y 1 motocicleta.
  • Origen de la investigación: Alerta de una compañía eléctrica por fraude de fluido.

Te interesa saberlo porque…

Esta operación policial no solo desarticula una red de tráfico de drogas, sino que también pone de manifiesto la conexión entre actividades ilícitas como el cultivo de cannabis y el fraude eléctrico. Como ciudadano, esto te afecta directamente: el fraude de fluido eléctrico se traduce en pérdidas económicas para las compañías, que en última instancia repercuten en la tarifa eléctrica que todos pagamos.

Además, la presencia de este tipo de organizaciones criminales puede impactar en la seguridad y la tranquilidad de las comunidades, incluso en barrios residenciales. En Los Pozuelos, los vecinos padecen la sensación de inseguridad por tener que convivir con estos ‘supermercados’ de la droga.