El escultor Juan José Quirós ya tiene una calle con su nombre en San Javier, a la espalda del Museo. El autor del Peregrino de La Ribera y del patrón San Francisco Javier, entre otras obras escultóricas en el municipio, estuvo arropado por representantes de la sociedad murciana y alicantina, como los miembros de las cofradías de Murcia y Cartagena, de los sardineros y los empresarios.
El escultor cartagenero, el segundo artista con más obra civil en la Región -más de 30 esculturas en diversos municipios-, fue presentado por el cronista de Murcia, Antonio Botías, quien se refirió a Quirós como «un hombre en quien se puede confiar» y «un auténtico cartaganero de dinamita».
En el acto de descubrimiento de la placa, esta mañana de sábnado, el concejal de Cultura de San Javier, David Martínez, recomendó «acercarse más allá del artista, a su alma profunda y generosa». Para el alcalde, José Miguel Luengo, «esta calle lo unirá más si cabe a este municipio». El escultor del barrio cartagenero de Santa Lucía ha asumido «la misión de dar vida a las imágenes religiosas y civiles» que han salido de sus manos.
El último discípulo del escultor José Sánchez Lozano agradeció a los amigos y familiares que asistieron a la denominación de su calle porque «la vida se me ha pasado volando porque me habéis abrazado». El sobrino del imaginero alicantino, Pedro Molino, destaca de Quirós «su profundo sentido religioso, como lo tenía Sánchez Lozano, pero con rasgos más modernos en sus imágenes».
Entre su obra no religiosa destaca ‘La Independencia’ de Puerto Lumbreras y Carmen Conde, en Cartagena. «Para mí ‘La Independencia’ es especial porque proclama la libertad y el diálogo de la humanidad», afirma el artista. Entre sus imágenes religiosas, figura la Virgen de la Soledad de dos metros de alta en Cartagena.
Quirós ultima en la fundición de bronce la figura de la diosa del teatro Melpómene, que se instalará en la avenida de la Aviación Española de San Javier tras la remodelación de esta arteria principal y del parque Almansa.