El mapa de protección frente a las inundaciones va creciendo en San Javier. Si circula por el centro urbano de San Javier comprobará las canalizaciones abiertas en la avenida de La Unión, donde se están creando las canalizaciones que conduzcan las aguas de la avenida de Balsicas hacia la depuradora.
La prevención de desastres está bajo tierra en San Javier. Un ambicioso proyecto de canalización de aguas pluviales en la avenida de Balsicas avanza durante estos días, diseñado para mitigar los estragos de las lluvias torrenciales que afectan al municipio y proteger el frágil ecosistema del Mar Menor.
Obras estratégicas en marcha
El alcalde, José Miguel Luengo, junto con la concejal de Servicios Públicos, María Dolores Ruiz, visitaron las obras que ya conectan la avenida de Balsicas y la calle San Luis con la Vereda del Vinco, un sistema que dirige las aguas hacia un embalse construido junto a la estación depuradora.
Según el alcalde, esta infraestructura busca “aliviar los efectos negativos de las lluvias torrenciales, evitando destrozos en propiedades públicas y privadas, además de reducir el impacto de residuos en el Mar Menor”.
El proyecto incluye la instalación de 450 metros lineales de tuberías y forma parte de un plan más amplio que mejorará la accesibilidad de las calles aledañas como Santander, Soria, Navarra, Albacete, Taibilla y Zaragoza.
Financiación europea y mejoras urbanísticas
Con una inversión cercana al millón de euros, el proyecto cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation UE. No solo se enfoca en la canalización de aguas pluviales, sino que abarca una renovación integral de la zona: 10.000 metros cuadrados de nuevo asfalto, aceras de 1,5 metros de ancho y 100 luminarias LED que mejoran la eficiencia energética y la seguridad nocturna de los ciudadanos.
Impacto temporal y disculpas
Las obras han obligado a desviar el tráfico en puntos estratégicos como la rotonda de la avenida de La Unión y la avenida Ramón y Cajal, con rutas alternativas señalizadas. Estos desvíos se mantendrán hasta el 22 de enero. “Pedimos disculpas por las molestias, pero estas mejoras, aunque no se vean a simple vista, son fundamentales para el bienestar de la comunidad”, destacó Luengo.
Datos esenciales del proyecto
- Inversión: Cerca de un millón de euros.
- Canalización: 450 metros lineales de conducción de aguas pluviales.
- Urbanización: 10.000 m² de asfalto renovado, aceras accesibles de 1,5 metros y 100 luminarias LED.
- Plazo: Obras previstas hasta el 22 de enero.
La frase:
“Estas obras son fundamentales para proteger nuestras calles y minimizar el impacto en el Mar Menor”, afirmó el alcalde José Miguel Luengo.
¿Por qué te puede interesar?
Las lluvias torrenciales son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Lo sabemos bien en la zona costera del Mar Menor, después de las riadas de 2019. La ciudadanía reclama protección frente a las lluvias torrenciales para no volver a vivir los destrozos que causan las olas de barro, sobre todo después de haber sido testigos de la tragedia de Valencia.