Aprender un oficio al mismo tiempo que se construye un centro dedicado a la creatividad y la cultura. El consejero de Educación, Universidades y Empleo, Pedro Antonio Sánchez, y el alcalde de Torre-Pacheco, Daniel García Madrid, visitaron hoy las obras del Centro del Conocimiento y de la Creación (CECOCRE) del municipio, que fomenta el empleo juvenil, y que están desarrollando 37 jóvenes desempleados menores de 25 años mientras aprenden un oficio.
El titular de Empleo aseguró que “este tipo de actuaciones contribuyen a que los jóvenes accedan al mercado laboral de una forma más eficiente, por lo que vamos a incrementarlas e impulsarlas con el Plan de Empleo Juvenil”.
La iniciativa consiste en un programa mixto de formación y empleo en el que los jóvenes son capacitados como albañiles, electricistas, pintores y jardineros a la vez que desarrollan un trabajo en beneficio del municipio, como es la rehabilitación del antiguo colegio Nuestra Señora del Rosario y sus aledaños para que albergue el Cecocre, un espacio para la cultura, el conocimiento y la creatividad que dará cabida a asociaciones y colectivos culturales, sociales y juveniles.
Sánchez destacó que “con esta iniciativa damos la oportunidad a 37 jóvenes de obtener una cualificación profesional, con una formación teórica y desarrollando prácticas remuneradas que les capacitan para acceder en mejores condiciones al mercado laboral o crear su propia empresa. De esta acción se benefician ellos mismos y el conjunto de los habitantes de Torre Pacheco, que ven como su trabajo contribuye a mejorar las infraestructuras municipales”.
Junto con las enseñanzas propias en oficios de albañilería, pintura, jardinería y electricidad, los 37 participantes en el proyecto están recibiendo conocimientos de informática, orientación laboral y búsqueda de empleo, autoempleo y creación de pequeñas empresas, prevención de riesgos laborales y primeros auxilios, y clases de inglés, así como formación complementaria para la obtención de la Educación Secundaria Obligatoria.
Este programa que está desarrollando el Ayuntamiento durante los dos últimos años cuenta con una aportación del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de un millón de euros. Asimismo, la Consejería ha financiado otras iniciativas formativas para desempleados con el Ayuntamiento como cursos de gestión contable, auxiliar de educación infantil, inglés de gestión comercial y francés de atención al público.