La residencia ‘Lola del Pasico’ abre sus puertas en Torre Pacheco, un espacio concebido para ofrecer atención especializada las 24 horas a 26 personas con discapacidad intelectual. La infraestructura, completamente adaptada, busca potenciar el bienestar y la autonomía personal de sus residentes.
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha señalado que este centro es «ejemplo de atención integral, especializada y personalizada a todos los usuarios, con el objetivo de convertirse en un hogar para ellos. Y este es el ejemplo de residencia que queremos impulsar en toda la Región de Murcia», según sus declaraciones.
Colaboración público-privada y financiación europea
El proyecto de la residencia ‘Lola del Pasico’ ha sido impulsado por la Fundación Dar de Sí y será gestionado por la Asociación Prometeo. La inversión total para su construcción ha ascendido a casi 3,5 millones de euros. De esta cantidad, 1,3 millones de euros provienen de fondos europeos Next Generation, aportados a través de la Comunidad Autónoma. El Ayuntamiento de Torre Pacheco también ha contribuido, cediendo los terrenos para la edificación.
El presidente López Miras ha enfatizado que este centro es «fruto del trabajo conjunto entre administraciones públicas, asociaciones y entidades privadas, voluntarios y mecenas que han unido sus esfuerzos por una causa que merece tanto la pena», añadiendo que «va a propiciar una vida y una atención mejores para los usuarios, así como para sus familiares».
Según datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la inversión en Servicios Sociales en España ha experimentado un incremento en los últimos años, con los fondos europeos jugando un papel crucial en la modernización de infraestructuras de atención a la discapacidad.

Expansión de Plazas y Recursos
En los últimos dos años, la Región de Murcia ha incrementado en casi 500 el número de plazas destinadas a personas con discapacidad. Estas plazas se distribuyen en residencias, centros de día, Servicios de Promoción de la Autonomía Personal y viviendas tuteladas, representando una inversión de 8,3 millones de euros.
En el ámbito de la atención residencial, la Región contará con 254 plazas adicionales, gracias a subvenciones de 13,8 millones de euros provenientes de fondos europeos. Estos fondos han sido destinados a la construcción, adquisición y remodelación de equipamientos residenciales.
Instalaciones Modernas y Sostenibles
La nueva residencia, ubicada en el entorno del Pasico, ocupa una superficie de más de 3.000 metros cuadrados. Dispone de 22 habitaciones individuales y dos dobles, todas con baño propio adaptado. Las instalaciones han sido diseñadas para fomentar el desarrollo personal, emocional y social de los usuarios. Destacan sus amplios espacios exteriores y zonas ajardinadas, ideales para paseos al aire libre.
El centro también ofrece servicio de lavandería, un gabinete de psicología para orientación y acompañamiento individualizado, y una sala de fisioterapia equipada para rehabilitación y mantenimiento físico. Además, cuenta con una zona multimedia con tecnología audiovisual, pensada tanto para el ocio como para la estimulación sensorial de los residentes. Completan las instalaciones una sala de talleres para fomentar la creatividad y un aula polivalente para trabajo en equipo y formación.
En línea con las tendencias actuales, la residencia ha sido concebida como una infraestructura sostenible, equipada con sistemas de aerotermia, energía solar y aprovechamiento de aguas pluviales, lo que, según la Fundación Dar de Sí, la convierte en un modelo de eficiencia y respeto ambiental.
La Red de Atención a la Discapacidad en Cifras
En la Región de Murcia, cerca de 5.000 personas con discapacidad son usuarias de la red regional de atención integral. De estas, 3.428 plazas están destinadas a personas con discapacidad intelectual; 1.316 a personas con discapacidad derivada de problemas de salud mental; y 222 a personas con discapacidad física.
Dentro de las 3.428 plazas públicas y concertadas para personas con discapacidad intelectual, 2.146 corresponden a centros de día. A estas se suman 619 plazas en viviendas tuteladas, 397 plazas en residencias y 266 plazas en servicios de promoción de la autonomía personal. La red de residencias para personas con discapacidad en la Región cuenta actualmente con 33 centros, de los cuales 21 están específicamente diseñados para personas con discapacidad intelectual.
LA NUEVA RESIDENCIA EN UN VISTAZO:
- Nombre de la Residencia: ‘Lola del Pasico’
- Ubicación: Torre Pacheco
- Plazas Ofertadas: 26 para personas con discapacidad intelectual
- Inversión Total: Casi 3,5 millones de euros
- Aportación Comunidad Autónoma (fondos Next Generation): 1,3 millones de euros
- Promotores: Fundación Dar de Sí
- Gestión: Asociación Prometeo
- Colaboración: Ayuntamiento de Torre Pacheco (cesión de terrenos)
- Incremento de Plazas en la Región (últimos 2 años): Casi 500 plazas en diversos recursos para discapacidad
- Inversión en Nuevas Plazas (últimos 2 años): 8,3 millones de euros
- Nuevas Plazas Residenciales Previstas (con fondos europeos): 254
- Superficie de la Residencia: Más de 3.000 metros cuadrados
- Total Plazas Públicas y Concertadas para Discapacidad Intelectual en la Región: 3.428
- Total de Residencias para Personas con Discapacidad en la Región: 33 (21 específicas para discapacidad intelectual)
Lo dicho:
«No se trata sólo de una nueva residencia: es también fruto del trabajo conjunto entre administraciones públicas, asociaciones y entidades privadas, voluntarios y mecenas que han unido sus esfuerzos por una causa que merece tanto la pena», según el presidente del Gobierno regional.
¿Por qué te puede interesar?
La inauguración de la residencia ‘Lola del Pasico’ representa un avance tangible en la mejora de la atención a personas con discapacidad intelectual en la Región de Murcia. El proyecto no solo amplía la disponibilidad de plazas especializadas, sino que también establece un modelo de atención integral y personalizada, financiado en parte con fondos europeos. Además es un ejemplo de suma de voluntades, que comenzó con la apuesta del exalcalde Pedro Jiménez en apoyo a la iniciativa de la Fundación Dar de Sí, y ha aunado los suficientes compromisos para hacerla realidad.