Del olvido al legado: Torre Pacheco rescata su memoria en el III Foro de Historia

Casa de Fontes, un yacimiento romano en Torre Pacheco
Casa de Fontes, un yacimiento romano en Torre Pacheco

El III Foro de Historia de Torre Pacheco y su Comarca, en conmemoración del Día Internacional de los Archivos, se erige como un guardián de la memoria. La cita es el 28 de junio de 2025 en el Ayuntamiento de Torre Pacheco, un encuentro esencial para desenterrar y salvaguardar el legado histórico de la región.

Desvelando los secretos del pasado

La jornada, de acceso gratuito previa inscripción en archivo.torrepacheco.es, comenzará a las 9:30 horas con la entrega de credenciales, seguida de la inauguración a cargo de la responsable de Archivos y Patrimonio del Ayuntamiento de Torre Pacheco, Mari Ángeles Gutiérrez García, a las 9:45 horas. El programa se sumerge en diversas facetas del patrimonio, desde la organización eclesiástica en la Edad Moderna, con el historiador Antonio Inguay López, hasta la evolución del coleccionismo en la región, nuevamente de la mano de Mari Ángeles Gutiérrez García.

Tras una pausa, a las 12:00 horas, el arqueólogo Antonio Murcia Muñoz desgranará el poblamiento romano en el Campo de Cartagena. Seguidamente, una mesa redonda analizará la «Recuperación y defensa del patrimonio histórico y cultural de la Región de Murcia», con las intervenciones del capitán de la Guardia Civil y del Patrimonio Histórico Español, Pedro Molina Espinosa; el jefe de la Unidad de Patrimonio de la Policía Nacional, Jorge Pérez López; el experto en patrimonio eclesiástico, Francisco Reyes Morellía de Pascual, y el director del Archivo General de la Región de Murcia, Javier Castillo Fernández. Como dijo el historiador Eric Hobsbawm: «La historia es la materia prima para la identidad colectiva, así como para la crítica de esa identidad.»

La memoria como cimiento del futuro

Después del descanso, a las 16:00 horas, una mesa redonda abordará las «Garantías y debilidades en la protección del patrimonio histórico y cultural». En ella participarán el subdirector de Archivos y Patrimonio del Ayuntamiento de Cartagena, Mariano Vicente López Martínez, que hablará sobre los neandertales en el Cabezo Gordo; el historiador hidráulico, Gregorio Castejón Porcel, que abordará el patrimonio hidráulico del Campo de Cartagena; y el jefe de la Unidad de Cultura de la Universidad de Murcia, Laureano Buendía Porras, y el historiador Jorge Martínez Martos, quienes disertarán sobre la ‘Salvaguarda del patrimonio: la pervivencia de la material’. El evento culminará a las 17:30 horas con la clausura.

En paralelo, a las 17:45 horas, se ofrecerá una visita guiada a la exposición ‘Frutos Llamazares’. Según el Ministerio de Cultura, los archivos son «garantes de los derechos de los ciudadanos y fuente primordial para el conocimiento y la investigación histórica».

Datos y cifras esenciales de la noticia:

  • Evento: III Foro de Historia de Torre Pacheco y su Comarca.
  • Fecha: 28 de junio de 2025.
  • Lugar: Ayuntamiento de Torre Pacheco.
  • Tema principal: Recuperación y defensa del patrimonio histórico y cultural.
  • Inscripción: Gratuita en archivo.torrepacheco.es.
  • Ponentes destacados: Mari Ángeles Gutiérrez García, Antonio Inguay López, Antonio Murcia Muñoz, Pedro Molina Espinosa, Jorge Pérez López, Francisco Reyes Morellía de Pascual, Javier Castillo Fernández, Mariano Vicente López Martínez, Gregorio Castejón Porcel, Laureano Buendía Porras, Jorge Martínez Martos.
  • Actividad paralela: Visita guiada a la exposición ‘F. LLAMAZARES’.

¿Por qué te puede interesar?

Este foro ofrece una ventana invaluable al pasado y presente de Torre Pacheco y su comarca, permitiendo a los ciudadanos comprender la riqueza de su patrimonio y la importancia de su conservación. Desde vestigios romanos hasta la protección actual del patrimonio, la diversidad de temas y la calidad de los ponentes garantizan una jornada enriquecedora para cualquier interesado en la historia, la cultura y la identidad de su tierra. Además, la entrada gratuita facilita el acceso a este conocimiento vital.