Fina Marín: «Si soy alcaldesa, van a gobernar ellos»

La incertidumbre política crece en Torre Pacheco con el vigor de sus famosos pimientos. Y no son ni el abono ni el cálido clima lo que alimenta en estos días la duda, sino el intrincado puzle de siglas que han dejado los resultados electorales por un lado, y la resistencia de los partidos a dialogar y definir su postura en esta delicada situación, de la que depende el futuro inmediato de uno de los municipios más prometedores de la Región, por sus recursos propios -moderna agricultura, potencial turístico e historia- y por el papel que deberá jugar en el triángulo territorial con mayor crecimiento: el que traza el vértice de Murcia con los del Mar Menor y Cartagena.

El batacazo del PP, que pierde 5 concejales (de 13 a 8) y 3.223 votos, ha llegado acompañado de una atomización del voto que abre diversas puertas de cara al futuro de la legislatura. La dispersión política se produce además en un escenario local que muestra un alto grado de escepticismo ciudadano, dado el aumento de cuatro puntos en la abstención, hasta el 35,57%. El principal beneficiado del nuevo reparto de apoyos ha sido el Partido Independiente de Antonio León, que sube de 3 a 7 concejales y se queda a solo un edil del partido más votado, el PP. El PiTP ha demostrado la fortaleza de sus raíces en el municipio donde gobernó durante 24 años bajo la figura carismática de Pedro Jiménez. Los vecinos le han dado de nuevo un papel de futuro a los independientes después de pasar dos legislaturas en la oposición, aunque aún está por ver cómo se traduce en el salón de plenos esa influencia electoral.

Al PSOE, las urnas le han deparado una reafirmación en su cuota de representatividad: cuatro concejales con un ligero aumento de votos, que le dan la llave de la gobernabilidad. La irrupción de Ciudadanos tiene un nombre en Torre Pacheco: Rubén Tardido, que representará al partido naranja en solitario, al igual que Ganar Torre Pacheco, con un solo edil.

PP: «En Torre Pacheco, los populares hemos tenido la tormenta perfecta»

No se le escapan a la actual alcaldesa, Fina Marín, todos los factores que han influido en el menguante resultado de los populares en el municipio agrícola. «Entre la corrupción a nivel nacional, que nos ha hecho daño, la situación de Alberto Garre -el presidente regional, de origen pachequero, apartado por el PP murciano- a nivel regional, y la condena de Daniel -por la inhabilitación por orden judicial que obligó a García Madrid a dejar la Alcaldía a media legislatura-, en Torre Pacheco hemos tenido la tormenta perfecta», afirma Marín.

Así las cosas, la regidora asegura que «de momento no vamos a negociar porque es la consigna del partido». «Tendremos que negociar con los temas, pero si soy investida alcaldesa, sé que van a gobernar ellos», afirma, en referencia al Partido Independiente y el PSOE, que juntos reúnen la mayoría absoluta. «Si ahora no pactan, en dos años harán una moción de censura», dice con seguridad. Una de las trabas principales para establecer conversaciones con los independientes estriba en ese muro invisible que, desde hace décadas, se levanta entre los populares y el PiTP. El electorado del municipio se divide entre los dos partidos con más arraigo, aunque los vientos de cada momento hacen inclinarse hacia un lado o hacia el otro la balanza. En esta ocasión, apenas doscientos votos le dan una leve ventaja al PP. El enfrentamiento «viene de lejos», reconoce Marín.

Antonio León: «Lo mejor es que nadie tenga la mayoría absoluta»

Algo de ese ánimo de contienda se encuentra en el análisis de Antonio León, candidato a la Alcaldía del Partido Independiente: «Casi ganamos la guerra. Era a lo que aspirábamos, ya que hemos estado anteriormente 24 años en el Gobierno y nuestra aspiración era ganar», afirma el arquitecto y profesor universitario. De hecho, casi han duplicado su número de apoyos, lo que León atribuye a «que hay un hartazgo y a que hemos hecho una campaña puerta a puerta, hemos ido a las 10.000 casas de Torre Pacheco y hemos visto la recepción de la gente, hemos trabajado durante la legislatura, presentando mociones que luego subíamos al blog», explica el edil.

Tras los resultados, cree que «lo mejor es lo que ha salido, que nadie tenga la mayoría absoluta, porque el PP ha ejercido una mayoría absolutista, y por el abuso que ha hecho ha sido malo». Se declara convencido de que «los partidos se tienen que entender, preguntar antes de presentar las cosas al Pleno, ser más humildes y escuchar a los demás».

Sobre una posible alianza de gobierno, señala que «quien tiene la llave es el PSOE». «Hablaríamos todo lo que sea necesario, pero posiblemente no pactaríamos con nadie», aclara León. Recuerda que en 1999, el PSOE y el PiTP gobernaron juntos, pero cree que «la disposición en esta ocasión es distinta». El candidato señala algunos temas de programa irrenunciables a la hora de gobernar en la legislatura que empieza: «El endeudamiento, que según el Ayuntamiento es de 36 millones, aunque nosotros pensamos que sube a 60, por lo que había que hacer una auditoría». Ve imprescindible «cortar la progresión de la deuda». Otros puntos prioritarios serían «recortar gastos supérfluos, que nosotros ciframos en un millón de euros prescindibles, al tiempo que se generan ingresos, por ejemplo con la venta de parcelas en el polígono de Dolores». Apuesta además por «la transparencia y las actuaciones que no conllevan gasto, como poner en marcha dos centros que ya están terminados, el centro tecnológico agrícola y la residencia de la tercera edad». A pesar de que cree que «todos estaríamos de acuerdo en estos puntos», se inclina por la opción de que el PP gobierne en solitario. «Gobernar en minoría es sano», afirma León, quien fija el reto de «ver si tendremos capacidad de consenso, porque nos lo ha dicho el pueblo».

Sánchez Saura: «La mayoría absoluta pasa por el PSOE»

Reafirmado en su cuota de cuatro ediles en el salón de Plenos, el PSOE local recuerda que «la mayoría absoluta en Torre Pacheco pasa por el PSOE. Es la única combinación posible», afirma el candidato, Juan Salvador Sánchez Saura. Así la situación, el edil espera «la llamada de la lista más votada o el anuncio de que va a iniciar conversaciones porque el municipio necesita gobernabilidad». «Si no lo hacen, abriremos nosotros algún cauce», indica, ya que sabe que «la gente tiene incertidumbre y quiere tranquilidad». A pesar de que está dispuesto a «hablar con todo el mundo», adelanta que «casi imposible un pacto con el PP».

Sánchez Saura piensa que la asignatura pendiente del PSOE local es «que nos consideren una alternativa de gobierno, y para eso nos falta penetrar en el tejido social, que está muy controlado por los grupos afines al partido del gobierno».

Ganar Torre Pacheco: «Un porcentaje amplio de vecinos quiere cambio»

El único partido que, abiertamente, propugna el cambio de gobierno es Ganar Torre Pacheco. «Vamos a anunciar un manifiesto por el cambio político porque, aunque nuestro único voto no es decisivo, no vamos a quedarnos en la ambigüedad», afirma el candidato Francisco Ramón Martínez Meroño. «Ya le hemos explicado al PSOE y al PiTP que Ganar quiere cambio y una mesa de diálogo para negociar los puntos básicos, siempre que PiTP dé el paso», indica Martínez. Algunos de esos puntos serían la reducción de los concejales liberados a tres o cuatro como máximo, la eliminación de los puestos de confianza, una auditoría de las cuentas municipales y un estudio sobre la municipalización de los servicios públicos que se privatizaron. «Queremos propiciar el cambio, porque si no, vamos al desgobierno. Vamos a un municipio ingobernable», advierte Martínez.

Ciudadanos: «Creo que habrá pactos en la sombra»

Sabe el candidato de Ciudadanos Torre Pacheco, José Rubén Tardido, que con el único concejal que la formación de Albert Rivera ha logrado en el municipio solo podrá hacer una labor vigilante: «Podremos denunciar», afirma. Cree que los resultados electorales «nos han hecho volver a los años 1999 y 2003», cuando ya se repartió el voto de forma casi homogénea. Tardido cree sin embargo que la actual situación va a propiciar «pactos en la sombra para gobernar entre PSOE y PiTP aunque el PP esté en la Alcaldía». Entre las causas que señala, está la memoria histórica de los pachequeros: «Ya les pasó factura un pacto a la vista», afirma el candidato naranja. Por otro lado, cree que «la situación económica de este Ayuntamiento es crítica y el que entre a gobernar lo tendrá complicado».

Reconoce que la situación postelectoral deja varias puertas abiertas y, a pesar de que no cree que haya pactos, recuerda que «el último pacto PiTP y PSOE lo hicieron 48 horas antes de la toma de posesión, en 1999». A pesar de todo, cree que al candidata popular, Fina Marín será alcaldesa de nuevo el 13 de junio.