El delegado del Gobierno, Francisco Lucas, presentó el pasado miércoles en el IES Gerardo Molina de Torre Pacheco la nueva edición del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos. El acto se celebró en Torre Pacheco, el municipio que este verano vivió episodios de intolerancia, precisamente uno de los focos que este programa busca prevenir desde edades tempranas.
Más charlas, más vigilancia, más prevención
Durante el curso pasado, Policía Nacional, Guardia Civil y la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer impartieron 2.161 actividades formativas en 455 centros de la Región de Murcia. Las temáticas más solicitadas fueron acoso escolar, riesgos de internet, violencia sobre la mujer y delitos de odio. Este último ha duplicado su demanda: 117 solicitudes frente a las 55 del curso anterior.
Un plan que se adapta a cada centro
El Plan Director se desarrolla en los centros que lo solicitan de forma voluntaria. Incluye charlas, reuniones con docentes y familias, vigilancia en los entornos escolares (7.640 actuaciones en 2024-2025), acceso a expertos policiales y exhibiciones que acercan a los cuerpos de seguridad al alumnado. “La educación es la herramienta más poderosa para transformar nuestra sociedad”, señaló Lucas, animando a los centros a sumarse.
Una misión compartida
El programa busca reforzar la confianza de los jóvenes en las instituciones y promover valores como la igualdad, la dignidad y el respeto. “Con este plan mejoramos la formación, la protección y la seguridad de los estudiantes”, afirmó el delegado. En el IES Gerardo Molina, los alumnos asistieron a una exhibición de desactivación de explosivos y unidades caninas, una forma directa de conectar con quienes velan por su seguridad.
Lo esencial:
– Presentación: 30 de octubre de 2025, IES Gerardo Molina (Torre Pacheco)
– Actividades en 2024-2025: 2.161 charlas en 455 centros
– Solicitudes para 2025-2026: 451 centros
– Actuaciones de vigilancia: 7.640
– Temáticas más demandadas: acoso escolar, internet, violencia sobre la mujer, delitos de odio
– Organiza: Delegación del Gobierno, Alta Inspección de Educación
Porque… “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo», dijo el filósofo y pedagogo brasileño Paulo Freire
¿Por qué te puede interesar?
Porque lo que se aprende en el aula no se queda en el pupitre. Este plan busca que los centros educativos sean espacios seguros, donde se detecten a tiempo los riesgos que afectan a niños y adolescentes. Si eres docente, madre, padre o estudiante, esta iniciativa puede marcar la diferencia.









