«Hablar del melón de aquí es hablar de familias, de esfuerzo y de un sabor único en el mundo»

Brasero escoltado por el presidente López Miras y el alcalde Pedro Ángel Roca
Brasero escoltado por el presidente López Miras y el alcalde Pedro Ángel Roca

Los agricultores suelen mirar mucho hacia arriba. El cielo les habla para avisarles de viento, lluvias o sequía. Su preocupación vital por el tiempo justificó este año la elección del pregonero en la Semana Internacional del Melón de Torre Pacheco. El meteorólogo Roberto Brasero inauguró ayer la Semana del Melón con un pregón centrado en el campo y sus protagonistas

Inicio con mensaje al sector agrícola

La II Semana Internacional del Melón (SIM) comenzó este martes en Torre Pacheco con el pregón inaugural a cargo del meteorólogo Roberto Brasero, quien centró su intervención en la defensa del sector agrícola y el reconocimiento a los productores locales. El acto, celebrado en la Plaza Alcalde Pedro Jiménez, reunió a numerosos vecinos y contó con la presencia del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la consejera de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Sara Rubira Martínez; y el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca.

Brasero, conocido por su labor en Antena 3, vinculó el cultivo del melón con la identidad social y económica del municipio. «La excelencia del melón de Torre Pacheco es un tesoro gastronómico que fusiona tradición y futuro», afirmó durante su intervención.

El público llenó la plaza de Pedro Jiménez para escuchar el pregón de Brasero
El público llenó la plaza de Pedro Jiménez para escuchar el pregón de Brasero

Feria Gastronómica y programación cultural

La jornada inaugural incluyó también la apertura de la Feria Gastronómica, que registró un lleno absoluto en su primera noche. El chef Marco Antonio Iniesta, del restaurante murciano ‘Frases’ y galardonado con una Estrella Michelin, ofreció un showcooking en directo. La velada concluyó con la actuación de Divas Acoustic Show, que interpretó versiones de artistas como Rocío Jurado, Arde Bogotá y Lady Gaga.

La programación de la SIM 2025 se extenderá hasta el 5 de julio e incluye talleres infantiles, jornadas profesionales, conciertos y degustaciones. Según el Ayuntamiento de Torre Pacheco, el evento busca consolidar al municipio como referente nacional en la producción y promoción del melón, un cultivo que representa más del 40 % de la superficie hortofrutícola del Campo de Cartagena, según datos del Ministerio de Agricultura.

Degustaciones de recetas a base de melón pachequero
Degustaciones de recetas a base de melón pachequero

Representación institucional

Durante el acto inaugural, el presidente Fernando López Miras destacó la importancia del sector primario en la economía regional. La consejera Sara Rubira Martínez, por su parte, ha defendido recientemente en la Asamblea Regional un presupuesto de más de 152 millones de euros para impulsar la competitividad del sector agrícola en 2025.

Datos esenciales

  • Evento: II Semana Internacional del Melón (SIM)
  • Lugar: Torre Pacheco
  • Fechas: Del 1 al 5 de julio de 2025
  • Pregonero: Roberto Brasero
  • Asistentes institucionales: Fernando López Miras, Sara Rubira Martínez, Pedro Ángel Roca
  • Actividades destacadas: Feria Gastronómica, showcookings, conciertos, talleres, jornadas profesionales
  • Chef invitado: Marco Antonio Iniesta (‘Frases’)
  • Actuación musical: Divas Acoustic Show

Cita inspiradora

«La tierra no nos fue heredada por nuestros padres, nos fue prestada por nuestros hijos», rezaba un proverbio navajo.

¿Por qué te puede interesar?

Porque la SIM no es solo una feria agrícola: es un escaparate de la economía local, la cultura gastronómica y el vínculo entre el campo y la ciudadanía. Además, ofrece actividades gratuitas y propuestas para todos los públicos, en un contexto donde el debate sobre el futuro del sector agrario está más presente que nunca.