Polaris World, con 11 millones de deuda con Hacienda, en la primera lista pública de morosos

Numerosas empresas quebradas constituyen el grueso de la primera lista de morosos publicada hoy por la Agencia Tributaria, en la que aparecen 4.855 contribuyentes que adeudan 15.600 millones y que es en buena medida reflejo de la crisis y del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Polaris World, que tuvo su sede en Torre Pacheco, figura en la lista, con una deuda de casi 11 millones con el fisco.

Dos de los gigantes inmobiliarios caídos durante la crisis, Reyal Urbis y Nozar, acumulan deudas con Hacienda por importe de 378,1 millones y 203,1 millones respectivamente, las mayores de toda la lista.

En la relación de deudores figuran personalidades del deporte como el piloto Dani Pedrosa (7,8 millones), el exfutbolista del Zaragoza y del Barcelona Gabi Milito (1,8 millones) o el expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz (1,3 millones).

Pero también hay personajes como el exbanquero Mario Conde (9,9 millones) y su socio en Banesto Jacques Hachuel (2,6 millones), el escritor César Vidal (2,4 millones), el empresario Arturo Fernández (19,5 millones), los sobrinos del fundador de El Corte Inglés Carlota, Carlos y Javier Areces Galán (3,1 millones), el exjuez condenado por corrupción Luis Pascual Estivil (5,4 millones) o el abogado Emilio Rodríguez Menéndez (3,6 millones).

La lista incluye 345 personas físicas con una deuda conjunta de más de 700 millones y 4.510 empresas con una deuda de 14.900 millones.

Del importe total, más de 6.500 millones (el 42 %) se corresponde con deuda de empresas en proceso concursal (casi 1.700 deudores, el 35 % del total), lo que supone que la posibilidad de cobro efectivo es menor mientras dure el proceso.

Del total de deudores de la lista, la Agencia Tributaria (AEAT) ha realizado derivaciones de responsabilidad subsidiaria o solidaria a terceros distintos del deudor principal en el caso de 825 contribuyentes que deben un importe superior a 1.500 millones (equivalente a cerca del 10 % del importe total de deuda incluida en el listado).

Según la AEAT, estas actuaciones también demoran la recaudación de dichas deudas.

Entre los deudores del sector inmobiliario y promotor están asimismo Prasa (101,8 millones), Martinsa Fadesa (65,3 millones), la familia Sanahuja (39,5 millones), Grupo Rayet (30,5 millones), Polaris World (10,9 millones) o Aifos (96,2 millones), originariamente vinculada a uno de los condenados por el caso Malaya.

También relacionado con la operación Malaya está el empresario cordobés Rafael Gómez, más conocido como «Sandokán», y sus empresas promotoras Arenal 2000, con una deuda de 137,6 millones.

Al margen del inmobiliario, hay empresas de otros sectores como el de la moda, entre las que figuran Victorio y Lucchino (2,6 millones o la diseñadora gallega Kina Fernández a través de la compañía Volvoreta (1,6 millones).

Empresas vinculadas al expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en la cárcel desde 2012, adeudan a la Administración Tributaria más de 43 millones de compañías como Teinver, Air Comet, Newco Airport, Viajes Marsans y Tiempo Libre.

Spanair, también relacionada en el pasado a Díaz Ferrán, adeuda 7,1 millones, en tanto que algunas de las empresas de la familia Ruiz Mateos, como Dhul, Garvey o Clesa, mantienen una deuda con el fisco de 16,4 millones.

En el sector de medios de comunicación aparecen Intereconomía (10,2 millones), Premsa Catalana -antigua editora de Avui- (14,6 millones), la empresa de contenidos audiovisuales Vértice 360 (10,1 millones) o la productora Secuoya (2,2 millones).

Asimismo está el Grupo Santa Mónica Sports (11,9 millones), la compañía que hasta 2013 gestionaba los derechos audiovisuales de la Real Federación Española de Fútbol.

Además, aparecen históricos equipos de fútbol como el Recreativo de Huelva (11,1 millones), el Real Murcia (10,6 millones) y el Racing de Santander (8,9 millones).

La publicación de la lista responde a la promesa realizada por el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro en 2012 y concretada en abril de este año a través de la reforma de la Ley General Tributaria.

En el listado publicado hoy en la web de la AEAT se identifica con nombre, apellidos, NIF, razón o denominación social a los deudores de más de un millón de euros pendientes de pago a 31 de julio.

Tras la publicación de esta primera lista, las siguientes verán la luz en el primer semestre de cada año y en ellas aparecerán los deudores de más de un millón de euros hasta el 31 de diciembre del año anterior.