Proponen crear 7 corredores verdes en Torre Pacheco para aminorar las inundaciones

Rambla Sur a su paso por el casco urbano de Torre Pacheco

La consultora que elabora el inventario de las infraestructuras verdes (parques y jardines, las zonas verdes urbanas, y áreas forestales) y los espacios ‘azules’ (sistemas fluviales, ramblas, cuerpos de agua, y soluciones de drenaje urbano sostenible) ha propuesto la creación de 7 corredores vegetales para crear una configuración urbana que amortigüe las inundaciones en futuros episodios de lluvias torrenciales. 

Estos pasillos verdes forman parte de la Estrategia Verde-Azul para la prevención de inundaciones en el municipio, que el Ayuntamiento inició en 2022 y que continúa avanzando en su fase técnica. 

El objetivo de esta estrategia es definir y diseñar una red interconectada de paisajes naturales, que incluyen cuerpos de agua y espacios verdes abiertos, para así proporcionar servicios ecosistémicos relacionados con las aguas pluviales como control de inundaciones. La futura red integrará y conectará parques y zonas verdes urbanas con los paisajes y espacios de valor natural del municipio, con el fin de generar beneficios económicos, sociales y culturales. 

Siete corredores verdes para Torre Pacheco

“Hasta el momento, se ha realizado un exhaustivo inventario de la infraestructura verde y azul de Torre Pacheco y se ha recopilado la información en un Sistema de Información Geográfica (GIS), tanto de las zonas urbanas como periurbanas”, señala el alcalde, Pedro Ángel Roca. 

De forma paralela, avanza la redacción de una memoria donde se recopila toda la información del área de estudio, su situación actual, la evolución del municipio, sus recursos patrimoniales y las áreas de mayor riesgo para la población, así como toda la información relativa a la vegetación y fauna del término municipal. Y con la recopilación de datos y los trabajos de campo, se ha elaborado una propuesta de siete corredores verdes, cuya descripción se ha integrado en el GIS para una mejor visualización.

En los próximos meses, los técnicos de GUÍA Consultores S.L.P. seguirán con su trabajo y recopilarán los últimos datos pendientes. 

En la primera reunión de participación, se ha acodado que cuando las propuestas se encuentren más avanzadas, se continuará con el plan de participación ciudadana “para garantizar que el proyecto avance a través de una estrategia transparente, consensuada y abierta a todo el mundo”, ha declarado Javier Plaza.

La Memoria del Agua, un paso más en la prevención de inundaciones

Junto esta estrategia de prevención de inundaciones, se suma el proyecto La Memoria del Agua, Proyecto de Renaturalización de la Rambla Sur, desarrollado por el Ayuntamiento de Torre Pacheco en colaboración con el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA), además de la financiación obtenida con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que aporta 2.747.000 euros para un proyecto de 3.536.000 euros. 

Todo enmarcado en la convocatoria de subvenciones para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza, correspondiente al año 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por el fondo NEXTGENERATION EU de la Unión Europea.