Fue tan inclasificable como su obra. Nunca buscó el reconocimiento público y, desde su refugio en Torre Pacheco, Manuel Frutos Llamazares (León, 1935-Torre Pacheco, 2010) creó un universo propio de pinturas-escultura en las que animales y personajes cobraban inusutada expresión a través de formas geométricas y líneas perfectas. Su pueblo de acogida le recuerda con una exposición en la Antigua Casa Consistoria de Torre Pacheco.
El municipio donde el artista vivió desde los años ochenta le ha rendido tributo, con la inauguración de su exposición en el Día del Municipio, cuando Torre Pacheco cumplió 188 años. El alcalde, Pedro Ángel Roca, presidió el acto de nombramiento del artista como Hijo Adoptivo. «Era experto en cualquier técnica, y regaló a Torre Pacheco el arte que le había sido concedido», afirmó el alcalde, en referencia a los años en que Frutos Llamazares impartió clases de dibujo en el IES Luis Manzanares.
Una selección de obras, cedidas por la familia, se puede contemplar en el edificio del antiguo Ayuntamiento. Su obra es ahora accesible a los visitantes, que podrán comprobar la versatilidad de su estilo y el perfeccionismo en su técnica.
David Frutos explicó la evolución de la obra y el reflejo que la personalidad de Frutos Llamazares tuvo en los cuadros.
Ya desde sus primeros años afloró el gusto por las telas, la geometría, la composición y las torsiones de la naturaleza. A lo largo de su evolución, abordó ese lenguaje artístico de muy diversas maneras, desde los ocres al abandono del color, de las formas geométricas planas a los entramados tridimensionales.
«Destacó por ser un artista con cierto aire caótico y disperso con periodos de gran producción artística seguidos de otros momentos en los que era incapaz de entrar en su estudio», explica sobre él la Fundación Juan March.
«En su haber se acumulan más de tres mil obras, algunas de sublime reconocimiento, como las Meninas», destacó el regidor.
En el libro de honor de Torre Pacheco, uno de sus hijos, el escritor Luis Melián, dejó escrito que «hoy Torre Pacheco adopta a nuestro padre. Hoy todos nosotros, con él, somos de Torre Pacheco, el lugar donde hace cuarenta años decidimos crear un hogar».
En el emotivo homenaje, su hijo David Frutos explicó cómo «a través de mi padre, aprendí a ver las cosas de una manera especial, como él las veía» y recordó cuando, de niño, visitaba con el artista al entonces alcalde, Pedro Jiménez, en su despacho lleno de minerales y. objetos interesantes.
El público llenó la sala para conocer más de cerca la obra del Hijo Adoptivo de Torre Pacheco.
En el acto público celebrado en su honor en el Ayuntamiento, los asistentes pudieron escuchar la voz del artista en una grabación de Radio Torre Pacheco, en la que Frutos explica la evolución de su trabajo y la influencia que Italia y del artista canario Manolo Millares tuvieron en su obra. Él mismo describía el reflejo que tuvieron en sus cuadros su doble formación, como ingeniero y como artista.
«En mi obra puedes ver cómo van tomando espacio las telas, las cuerdas, los espacios vacíos, que luego van desapareciendo y siendo sustituidos por planos, estos planos van adquiriendo una limpieza y una sutileza técnica«, exponía el artista. «Los cuadros a veces son ritmo, un ritmo estático», definió.
«Busco el equilibrio, pero a veces me dejo llevar por mi estado de ánimo y parecen roturas», se abría el artista.
Su hijo David explicó que «siempre tenía varios proyectos iniciados a la vez en su estudio». «La exposición recrea el mundo caótico del artista«, afirmó. La exposición es, por tanto, un encuentro de diversos estilos y épocas, entre los que destacan los dos últimos cuadros que realizó. David Frutos reveló que «la aparición de masas corpóreas retorcidas en los cuadros indica el dolor que estaba pasando, porque llevaba ya una temporada de malestar». «Hay un mundo oculto en los cuadros de mi padre, que solo un ingeniero podría descubrir, de hecho algunos tienen unos títulos larguísimos», expuso al público que acudió a la inauguración de la muestra.
Horario Exposición
Sala de Exposiciones – Casa Consistorial. Plaza del Ayuntamiento de Torre Pacheco.
La exposición se puede visitar en horario de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 h.
Horario especial Fiestas de Torre Pacheco.
Sábado 28 y domingo 29 de septiembre de 10.00 a 14.00 h.
Sábado, 5 de octubre, de 19.00 a 22.00 h, lunes, 7 de octubre de 10.00 a 13.00 h. y sábado 12 de octubre de 10.00 a 14.00 horas.