La polémica subida de sueldos de los concejales de San Javier desemboca en una manifestación

La polémica por la subida de sueldos del alcalde y los concejales de San Javier aún no ha puesto su punto final. El video del último Pleno, con el debate sobre el incremento salarial de la Corporación, ha recorrido ya varias cadenas de televisión nacionales y se ha hecho viral en las redes sociales.Internet ha dado muestras de su capacidad de convertir en fenómeno una noticia controvertida como el aumento de las retribuciones de los ediles, de un 30% en el caso del alcalde y del 40% en los salarios de los dos concejales con dedicación plena. Mañana jueves, hay convocada una manifestación en la plaza de España a las 19 horas contra la medida.

Un grupo de jóvenes de San Javier ha convocado la manifestación pacífica, que cuenta con la autorización de la Delegación del Gobierno. Los partidos políticos de la oposición piensan unirse. «Estaremos al lado de los vecinos para escuchar sus quejas», ha adelantado el protavoz de Ciudadanos, Antonio Murcia. Cree que «es un termómetro del malestar del pueblo» y lamenta que «con el tránsfuga ya no se da la política de consenso, debate y diálogo que el PP y Ciudadanos tenían al principio de la legislatura, y con la que se logró una bajada de impuestos, una auditoría económica, la creación del defensor del discapacitado, del policía tutor y otras medidas positivas».

La sesión de Pleno municipal comenzará una hora después de la manifestación, a las 20 horas, e incluirá un nuevo debate sobre el polémico incremento salarial, promovido por la moción del PSOE para destinar los 392.103 euros de la subida general a atender necesidades básicas de los vecinos, como daños causados por las recientes riadas, impagos acuciantes de alquiler o recibos de luz, agua y similares. «Queremos que el dinero vaya a los más necesitados, porque esa subida de salarios fue inoportuna y un cambalache del PP con el tránsfuga», señala el portavoz socialista, José Ángel Noguera. «Nos han dejado en ridículo a nivel nacional y ahora solo pueden tapar sus verguenzas con una cortina de humo como la campaña de los sueldos del PSOE, pero no es cierta, ya que la alcaldesa Pepa García jamás ganó 50.000 euros», asegura Noguera.

Los concejales votarán en primer lugar si consideran el asunto de urgencia y, si es así, debatirán la propuesta socialista, que contará con el apoyo, ya confirmado, de Ciudadanos y de Ganar San Javier. «Para que salga adelante dependerá del voto del tránsfuga, porque ahora en San Javier todo depende del voto del tránsfuga», señala el portavoz de Ganar, Matías Cantabella.

La famosa subida salarial tuvo luz verde precisamente por el voto del ex edil socialista, Santos Amor, actualmente concejal no adscrito: El PP presentó al Pleno de diciembre la medida con carácter de urgencia y fue aprobada gracias a la abstención del edil no adscrito, ya que el equipo de José Miguel Luengo gobierna en minoría. Ante los votos en contra del PSOE, Ciudadanos y Ganar San Javier, el voto de calidad del alcalde permitió que los nuevos salarios entraran en vigor a partir de enero. Lo mismo ocurrió con los presupuestos para 2017, que el PP aprobó con el voto del tránsfuga.

«No puedo hacer nada sobre eso. No es nuestro tránsfuga«, explica el alcalde. «Y las medidas de acuerdo son las mismas que antes, ya que esta subida de retribuciones comenzó a negociarse con la oposición dos meses antes», asegura Luengo. El PP ha creado su propio argumentario sobre la polémica, que ha tratado de contrarrestar con algunas reuniones con vecinos y con un documento en pdf que han divulgado por ‘Whatsapp’. Aseguran que «la subida con respecto a 2007 es cero», en referencia a los sueldos aprobados por el Gobierno tripartito del PSOE con CDS y el Partido Independiente. «El gasto es un 23% menor que el que se destinaba a sueldos de políticos y asesores en esa etapa, y con políticas que nada tienen que ver», indica el regidor.

Para el alcalde, en cambio, la modificación salarial «acaba con el castigo que nos puso la oposición». «¿Es normal que dos concejales del Gobierno ganaran 500 euros y que algunos no tengan Seguridad Social?», argumenta Luengo. Ve «escandaloso que el PSOE presente una moción contra la subida de salarios, el PSOE de los cortes de luz, el del pago a proveedores en año y medio, el de los 600.000 euros en pago a políticos y asesores». 

NOTICIA RELACIONADA: ¿Qué alcalde de la comarca del Mar Menor tiene el sueldo más alto?

FOTO: El portavoz socialista, José Ángel Noguera, y a su izquierda el concejal del PSOE Pedro Górriz, en la rueda de prensa de hoy, miércoles.