La reforma del Parque Almansa incluirá un escenario al aire libre y un vallado completo

El parque Almansa cambiará radicalmente de cara. Las obras que comenzarán el próximo año transformarán el pulmón verde de San Javier e incorporarán una nueva distribución de usos y funciones, entre ellas un espacio al aire libre para pequeñas escenificaciones y un vallado completo perimetral para hacer posible el cierre del parque por la noche. Los responsables municipales quieren evitar así actos vandálicos y aumentar la seguridad en el centro del casco urbano.

 

Un concurso de ideas internacional «pretende dar rienda suelta a la iniciativa de los arquitectos para dinamizar el pulmón verde de San Javier», señala el edil de Urbanismo, Antonio Luengo, aunque el Ayuntamiento ha concretado algunas medidas que deben recoger los diseños aspirantes a convertirse en realidad en el nuevo parque. Para la obra, que será la más cuantiosa de la legislatura, las arcas municipales reservarán unos tres millones de euros, con los que los responsables municipales esperan también incluir la remodelación del centro cívico. «La estructura del edificio se encuentra en perfecto estado, por lo que habría que redistribuir los espacios interiores, reconstruir las salas y adaptarlas a las nuevas necesidades para los vecinos», indica la concejal de Servicios Públicos y Contratación, María Dolores Ruiz. La imagen exterior del edificio cambiará para encajar en el nuevo entorno del espacio verde.

El centro cívico es solo una de las construcciones que engloba este parque de casi 32.000 metros cuadrados, donde se encuentran además el auditorio, una zona deportiva con pista de skate y área de bolos cartageneros, un jardín lúdico infantil con un estanque, un huerto botánico y una gran superficie de aparcamiento. El primer objetivo apunta a que el parque Almansa se convierta en punto de reunión de las familias y de los adolescentes, para lo que incluye como premisa en las bases del concurso que contenga «una zona de esparcimiento con espacios de sombra y recreo en un entorno natural, por eso es fundamental que se mantengan los árboles, dada su antigüedad y valor sentimental, si bien se valorará en el proyecto una ampliación, un plan de mantenimiento y cuidado de la masa arbórea». «Será muy útil que incluya juegos adaptados a personas con discapacidad y circuito deportivo para mayores», afirma la edil

En el diseño futuro se mantendrá la pista de skate «porque es muy demandada por los jóvenes». Una de las novedades del parque será la posible creación de un espacio artístico al aire libre con un escenario que permita organizar funciones de guiñol, espectáculos de arte callejero y música en el exterior. Este nuevo aliciente podría complementarse con un quiosco bar que diversifique la oferta destinada a los usuarios, sobre todo durante las noches de verano, cuando se programan en el auditorio los festivales de jazz y de teatro. Entre los requisitos, el Ayuntamiento pide a los arquitectos que ideen el futuro parque que se incluyan unos aseos públicos.

El proyecto tendrá que prever la modernización de la fachada del auditorio y sus accesos, además de la iluminación de todo el recinto exterior. Para albergar todas las infraestructuras y servicios, el Ayuntamiento cuenta con una previsible reducción del espacio destinado a aparcamiento en superficie, «que podría ser compensado con uno subterráneo», apunta Ruiz.

Cierre nocturno

El cambio más sustancial se verá sin embargo con la construcción de un vallado perimetral «que pueda cerrarse por la noche para evitar actos de vandalismo, ya que la cuantiosa inversión prevista debe preservarse para el disfrute de los vecinos», explica la concejal. Los responsables municipales esperan así atajar los destrozos de las instalaciones que ha sufrido el parque de manera continuada y, sobre todo, impedir que se consolide como zona de trapicheo de drogas o el atajo para evadir los controles policiales. La instalación de cámaras de video, supervisadas por la Policía local, ya se anunció como fórmula para mejorar la seguridad en el parque, aunque la limitación horaria del uso del parque, mediante el cierre nocturno, sería una vuelta de tuerca más en la preservación del entorno.

Las concejalías de Urbanismo y Contratación prevén que el concurso se anuncie en octubre para poder contar con el proyecto seleccionado antes de que finalice el año.  La concejal de Constratación asegura que «convocar el concurso de ideas con el Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia proporciona una mayor transparencia y difusión, porque esperamos que la convocatoria tenga proyección nacional e internacional». El autor del proyecto que logre el primer puesto ganará la redacción del proyecto, que estará premiado con 80.000 euros, una cifra que el Ayuntamiento espera que atraiga a equipos multidiciplinares, integrados por paisajistas, ingenieros y arquitectos, de renombre nacional e internacional.

La mediación del Colegio de Arquitectos «garantiza una mayor difusión y permite ahorrar los costes de consulta y asesoramiento, que de otra manera habría que contratar de forma externa», señala la edil. Idéntica fórmula planea aplicar el Ayuntamiento a la remodelación del parque Príncipe de Asturias de Santiago de la Ribera el próximo año.

El proyecto remodelador más avanzado de esta legislatura es sin embargo el de la avenida de la Aviación Española, que ya está sobre la mesa de los técnicos municipales para su visto bueno definitivo. Con la obra de la principal arteria urbana de San Javier, el principal objetivo apunta a impulsar el comercio en la zona centro y a mejorar la circulación. La avenida incluirá puntos de recarga para vehículos eléctricos.

El parque Almansa en cifras

32.000 metros cuadrados de superficie

3 millones de euros para la remodelación

80.000 euros para el proyecto final

INFORMACIÓN RELACIONADA:

 

Plano del Parque Almansa de San Javier. ¿Y tú qué harías con el principal pulmón verde del municipio? Cuéntanoslo en Facebook.