Las mujeres se abren paso en las patrullas acrobáticas del Ejército del Aire

«No he encontrado techos de cristal. Muchos techos nos los ponemos las personas», asegura la capitán Rosa María García Malea, la primera mujer que pasa a formar parte de la patrulla Águila. La instructora de vuelo, que ya fue pionera en 2007 al convertirse en la primera mujer piloto de caza y ataque de España, es ya el Águila 2 Punto Derecho, el que da estabilidad a la formación. No es la única mujer en las patrullas acrobáticas del Ejército del Aire, que han presentado hoy, jueves, su calendario de exhibiciones y sus nuevos juegos aéreos con los que sorprenderán esta temporada.

La capitán García Malea no es la única incorporación esta temporada a la patrulla Águila. También es nuevo el capitán Juan Ramón Ruiz, que ocupa el puesto de Perro, el que sigue siempre al Líder, que este año sigue siendo el piloto de San Javier comandante Rubén Pérez.

Ha sido sin embargo la capitán García Malea quien ha acaparado más la atención por ser la primera incorporación femenina de la patrulla. «Nos ha hecho más mediáticos», comenta el Líder, quien sin embargo asegura que «para nosotros es algo normal, porque ya tenemos muchas mujeres en las Fuerzas Armadas, desde pilotos de caza a transportes».

Para la piloto, «es un privilegio estar en este equipo porque para mí la Patrulla siempre fue un sueño, lo que pasa es que parece que nunca ves el momento sobre todo ahora que tengo tres hijos y esto es un riesgo muy alto, pero era un tren que pasaba y lo tenía que coger porque no volvería».

Asegura que «no es comparable hacer acrobacias con una misión de combate». Ella sabe lo que son ambas cosas, porque participó en Libia en una operación militar en 2011. «Llegar hasta aquí me ha costado lo mismo que a mis compañeros y me alegra que mi presencia sirva para animar a otras mujeres para que no se pongan barreras».

El equipo del comendante José Manuel García, cartagenero, jefe de la patrulla ha anunciado un completo calendario de exhibiciones: el primer fin de semana participarán desde el cielo en el Gran premio de Moto GP en Jerez y en diversas exhibiciones en la franja norte de España. El 25 de julio volverán a despertar aplausos en el Mar Menor, con motivo de la festividad de Santiago Apóstol. Volarán además a Francia, Italia y Portugal entre otros países.

Los Águila, con sus Mirlos C101 decorados con el reconocible rojo a modo de rayo en el morro, las alas y la cola, reciben numerosas demandas para participar en festivales y exhibiciones por la espectacularidad de sus acrobacias. Algunos movimientos, como el looping invertido, figura únicamente en el expediente del Solo, el comandante Francisco Marín. Además es la única patrulla que aterriza en formación.

Este año han incorporado dos piruetas nuevas: una hoja de trébol dibujada en el cielo y el espectacular ‘sacacorchos’, con el Águila 6, el capitán José Sánchez, y el Águila 7, el comandante Jesús López, girando en espiral alrededor de toda la formación. 

Una acróbata de helicópteros

Por primera vez se incorpora una mujer como titular de la patrulla acrobática de helicópteros, PAPEA, la capìtán Débora Gómez, quien ayer se estrenó en la presentación oficial con una de las tablas más arriesgadas en la historia de la formación de Colibríes.

Los pilotos de helicópteros, que igual que los Águila, compatibilizan sus funciones de instructores con los entrenamientos acrobáticos, destacan por su especial destreza en las operaciones que requieren un acercamiento arriesgado de las hélices. Es la única patrulla europea con cinco helicópteros y realiza vistosas roturas pases invertidos, looping y cruces casi imposibles. Su preciso dominio de los helicópteros queda patente en el movimiento deniminado Quijote, en el que los EC120 se mueven como las aspas de un molino.

Comparten estrellato en el cielo con los paracaidistas de la PAPEA, cuyo jefe, el comandante José Luis Lomas, destaca la dificultad del ‘Espejo a tres’ que une a los saltadores con un arnés especial en caída a 70 kilómetros por hora. La patrulla con más mujeres -3 y 14 hombres- bajará desde el aire la sardina el próximo 20 de abril hasta la puerta del Ayuntamiento de Murcia.

La patrulla de Aeromodelismo puso en el cielo un T6 Texan, el caza más grande de España, y el Tigermoth, creado al 50% de escala sobre el original. Los pequeños de la familia acrobática sorprendieron con el dominio al trazar loopings sobre el Mar Menor.

GALERÍA DE FOTOS COMPLETA (pincha aquí)

Saltadores de la PAPEA tomando tierra con la bandera española hoy en la pista de San Javier.

La patrulla de Aeromodelismo con una de las reproducciones de aviones históricos.

Una imagen en pleno vuelo desde dentro de un helicóptero de la patrulla ASPA, cedida por el Ejército del Aire.

Save