Allegro vuelve a dar la nota clásica en septiembre junto al Museo Barón de Benifayó

Agus MacNamara presenta el festival Allegro

Allegro es el movimiento más vivo de una composición, pero también es el festival que cada año lleva la música a la calle en San Pedro del Pinatar, con un combinado de sensaciones, entre las que se trenzan la gastronomía y la historia local. 

El exterior del Museo Barón de Benifayo, testigo de parte de la historia local, volverá a ser el escenario de las citas organizadas por el festival Allegro del 30 de septiembre al 1 de octubre. 

Tres días, tres grupos con propuestas musicales diferentes protagonizan los conciertos que no solo se celebrarán en horario nocturno, sino que sigue apostando para que la música llegue a los más pequeños de la casa con la propuesta familiar Allegretto.

Así lo ha presentado esta mañana en el exterior del Museo Barón de Benifayó la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Ángela Gaona Cabrera, recordando que “Allegro es un festival de música clásica abierto a todos los públicos, con el objetivo de acercar música clásica a todos los pinatarenses”, y que tras siete ediciones “se ha convertido en un referente cultural y social en la Región de Murcia”. 

Por su parte, Agus Macnamara, director artístico de Allegro quiso recordar que “con este festival hemos creado una red cultural de apoyo y colaboración con empresas, proyectos, instituciones y otros festivales como La Higuera de la poca vergüenza, ECOS Festival de Sierra Espuña, Aidemar, la dirección general de Discapacidad, el Gobierno Regional y Aidemar”. 

Miriam Pérez Albaladejo, directora general de personas con discapacidad de la Región de Murcia ha destacado “el entusiasmo y el cariño con el que cada año Allegro acerca la música clásica a todas las personas y lucha por hacer una sociedad más inclusiva”. 

La presentación también ha contado con la asistencia de la concejal de Cultura, Carmen María López; la directora del centro de día Aidemar de San Pedro del Pinatar, María Teresa Martínez, la pedagoga del mismo centro, Laura Saura y parte del equipo de gobierno de San Pedro del Pinatar. 

Inclusión a través del arte: Andante regresa a Allegro

Una de las características que hacen singular a este festival es su propuesta ‘Andante’, donde la participación de personas con diversidad funcional en actividades artísticas y el fomento de un ocio inclusivo desempeñan un papel crucial. El festival busca ser referente en la integración y concienciación de la sociedad. Esta es la segunda ocasión en la que miembros de AIDEMAR realizarán proyectos artísticos que volverán a decorar los conciertos.

Además, este año el premio Allegro se entregará a Aidemar por su lucha, su trabajo y su colaboración con el festival.

Tres días de música en espacios urbanos

Tres propuestas culturales que se desarrollan bajo el nombre de ‘En clave femenina’, ‘Vino Sinfónico’ y ‘Allegretto’. La inauguración del festival pone en valor el trabajo de las mujeres en el ámbito musical. Esta edición contará con la presencia de Alba Carmona y Jesús Gerrero.

El Vino Sinfónico representa la noche más especial de la propuesta e invita a los asistentes a conectar también con la gastronomía de la tierra con colaboraciones con pequeños locales del municipio. La propuesta musical viene de la mano de la Orquesta Sicania bajo la dirección de Enric Rodríguez-Llorens. Allegretto clausura esta edición de la mano de Dúo Millos, compuesto por Miguel Baró Tomé y Miguel Torres Vicente.                                    

Todas las actuaciones del festival son gratuitas. 

UN FIN DE SEMANA MUSICAL PARA RECIBIR EL OTOÑO:

Viernes 29 de septiembre, EN CLAVE FEMENINA con Alba Carmona y Jesús Guerrero a las 21.30 horas en el Museo Barón de Benifayó.

Sábado 30 de septiembre, VINO SINFÓNICO con Orquesta Sicania a las 21.30 horas en el Museo Barón de Benifayó.

Domingo 1 de octubre, ALLEGRETTO con Dúo Millos a las 12 horas en el Museo Barón de Benifayó.