Un cumpleaños de altura. La patrulla acrobática del Ejército del Aire conmemora su 30 aniversario con una exhibición aérea el próximo 18 de octubre sobre el Mar Menor, donde tiene su sede permanente en la Academia General del Aire de San Javier. El día antes, 17 de octubre, el público podrá entrar al recinto militar para ver la exposición estática.
Cita con los aires en el Mar Menor. La Patrulla Águila celebra con un espectáculo aéreo sus 30 años de existencia desde que el 4 de junio de 1985 la formación acrobática despegó con cinco aviones C-101 para realizar su primer vuelo de entrenamiento que tenía como objetivo comprobar el comportamiento del entonces nuevo avión, sometido a las exigencias del vuelo acrobático en el que los pilotos más experimentados ponen al límite la máquina.
Cientos de personas compartirán el 18 de octubre la conmemoración con los Águila que cuenta con miles de seguidores en todo en mundo. De 10 a 14 horas, el cielo del Mar Menor será el centro de todas las miradas, ya que la patrulla del Ejército del Aire trazará sus piruetas y giros casi imposibles hasta que, como cierre espectacular, dibujen la bandera española en el aire. Los espectadores que acudan al Mar Menor durante el fin de semana del 17 y 18 de octubre podrán también ver las acrobacias de otras dos patrullas europeas, la Frecce Tricolori -que acaba de celebrar sus 55 años de existencia- y la Patrouille de France. Una celebración que, según las exhibiciones anteriores como Aire 06, se convertirá de nuevo en un espectáculo de masas.
El día anterior, 17 de octubre, el público podrá participar en la jornada de puertas abiertas en la base aérea de San Javier y contemplar la exposición estática de aeronaves entre las 10 y las 17 horas.
Para esta temporada tan especial, la Patrulla Águila ha contado con nuevas incorporaciones, tanto entre los pilotos titulares como entre los reservas. El nuevo ‘líder’ es el comandante Rubén Pérez González, que hasta ahora volaba como Punto 5 de la formación y que ha pasado a sustituir al comendante Gutiérrez. El comandante Pérez cuenta con una larga trayectoria en aviones a reacción, ha volado en el F-18 en el 462 escuadrón y ha sido instructor de vuelo en Texas (EEUU) durante tres años.
Se incorporan como nuevos pilotos a la patrulla el comandante Francisco Marín Núñez, que vuela de Águila 5 o Solo (el que realiza las acrobacias más extremas en solitario) y el capitán Jesús López Estevan, que fue piloto reserva el año pasado y que ahora toma el relevo del Águila 7, puesto ocupado en las últimas temporadas por el comendante Navarro.
El equipo del 30 aniversario queda formado por el comandante Roca en la jefatura de los Águila, el comandante Pérez como Líder, el comandante Bello (Águila 2), el comandante Monge (Águila 3), el capitán Cava (Águila 4), el comandante Marín (Solo), el capitán Martín (Par derecho) y el capitán Estevan (Par izquierdo).
A diferencia de las principales patrullas acrobáticas europeas, los pilotos de la formación Águila desempeñan además la función de profesores del vuelo en el 793 escuadrón de la Academia General del Aire.
FOTO: La patrulla Águila en formación Delta. Ejército del Aire.