Los felices años de La Manga en la charla de José Luis Domínguez

La Manga no siempre fue así. Hubo un largo tiempo en que era una lengua de dunas, lagartos y conejos. Un brazo de arena que las olas saltaban en los temporales del Medoterráneo al Mar Menor. Y un día, allá por los años sesenta, comenzaron a llegar las grúas y el ladrillo. El profesor José Luis Domínguez expone otra nueva fase de la historia de La Manga y Cabo de Palos, los que él llama los años felices, entre 1960 y 1980, dos décadas de euforia constructora y de sueños turísticos que se quedaron a mitad de camino, aunque durante unos años este singular enclave vio llegar personajes de todo tipo, desde Manolo Escobar y Concha Velasco enfocados por las cámaras a vividores de varios países europeos.

 

El espacio multidisciplinar Arponízate, en la Cala del Pino, acoge este ciclo de charlas sobre la historia de La Manga y Cabo de Palos. La segunda charla ofrecerá luz sobre el inicio de la construcción y los años de animación. Tras la primera charla, realizada el pasado 25 de enero, donde José Luis Domínguez explicó lo acontecido desde el S.XV hasta 1.960.
El próximo 22 de Febrero, José Luis va a hacer un recorrido de la Historia La Manga y Cabo de Palos en lo que ha llamado «Los Años Felices» desde 1960 a 1980.
Con gran cantidad de documentación inédita de los hechos más importantes acontecidos en esa época de esplendor.

Para confirmar asistencia, solamente hay que apuntarse en este evento en www.arponizate.com. Es gratuita.