La VII edición del Concurso Microrrelatos Científicos de la Fundación Aquae ya está en marcha. Su objetivo es impulsar la divulgación de la ciencia y valorar la destreza literaria.
En este concurso, que en su anterior edición recibió unos 1.700 relatos breves, puede participar cualquier persona, independientemente de su nacionalidad o país de residencia, siempre y cuando sus relatos -máximo de tres por participante- sean originales e inéditos y estén escritos en lengua española.
El eje central de este certamen debe ser la Ciencia en cualquiera de sus vertientes (ciencia, innovación, progreso, arte y ciencia, agua, nuevas tecnologías); y la extensión no debe superar las 100 palabras. La fecha límite de presentación es el 2 de noviembre.
La final de este concurso se celebrará el 10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, en el marco de la Semana de la Ciencia (4-17 noviembre). Los dos premios que se fallarán son: Primer Premio de 500 euros para el mejor relato, elegido por un jurado de expertos; y Premio del Público, valorado en 250 euros, que decidirá el jurado entre los 50 relatos más votados a través de la página web de Fundación Aquae.
Según María Zapata, la ganadora del primer premio del pasado año: “El microrrelato es un género posmoderno, difícil de constreñir con normas. Puede presentar formas diversas, muchas veces no literarias, como unas instrucciones o una conversación de WhatsApp. Tiene la intensidad y la capacidad evocadora de un poema. Es mucho más importante lo que despierta en la imaginación del lector que lo que efectivamente dice. Por eso, es imprescindible que las palabras estén elegidas con precisión. Tiene que estar pulido como un diamante. Por eso es conveniente, una vez terminado, dejarlo reposar y volver a él algún tiempo después”.
El jurado de este certamen está compuesto por Valerie Miles, escritora y editora neoyorquina afincada en Barcelona; Marta Peirano, escritora y periodista española; Ángeles Puerta, directora de Fundación Aquae; y David Calle, impulsor de la plataforma educativa Unicoos y miembro del Consejo de Estrategia de Aquae.
Fuente: Hidrogea