«Interpretar a Jesucristo es como jugar un partido de vuelta con tres goles en contra»

«Es un papel muy difícil, porque todo el mundo tiene su propia imagen de Jesús, y suele ser rubio, con ojos azules y 33 años», explica el actor José Antonio Navas, que se meterá en la piel sangrante de Jesucristo el próximo sábado, 17 de marzo, a las 21 horas en el templo parroquial de San Javier. Un elenco de 18 actores y actrices revivirán la historia bíblica con nuevos efectos de luz y sonido, una ruptura de los límietes escénifos y un broche final a cargo del tenor Jesús Hernández.

 

«Meterse en el papel de Jesús es como jugar un partido de vuelta con tres goles en contra», confiesa Navas, quien ya lleva varios años en el papel de Cristo, después de que José Teodoro Martínez dejara de ser el Jesucristo ‘oficial’ de San Javier. «Y yo ya estoy buscando sustituto, porque los años pasan», explica Navas, quien ha querido dar este año un aire nuevo a la Pasión.

«Es un texto nuevo pero igualmente basado en la Biblia, y además tendremos otras novedades, como la utilización de diversos espacios del templo para algunas de las escenas», asegura el guinista y director. Destaca como momentos álgidos de la obra los monólogos de María, de Judas y de Pedro, aunque uno de los momentos más emocionantes tendrá la palabra como única protagonista, ya que se escuchará el ‘Cántico del Siervo de Yavé’ del salmo de Isaías en la voz en off de la directora teatral Leonor Benítez.

El público que acuda el sábado a la representación del auto sacramental vivirá además un colofón final musical con el tenor Jesús Hernández. En total son 18 los actores y actrices que darán vida a la historia bíblica. Ana Díaz interpreta a María, Pepe Sánchez será Judas, Ramón Buitrago se meterá en la piel de Pedro, Pepe Pardo en la del sumo sacerdote judío Caifás, y el implacable Herodes será trabajo de José Pujante. El veterano Javier López interpretará a un sacerdote.

«La dificultad de representar la Pasión es que se trata de una historia conocida y hay que introducir elementos nuevos para darle emoción y que resulte ágil», indica Navas. Para ‘modelar’ a su propio Jesús, Navas asegura que «el sentimiento de la compasión, que inspira siempre en Semana Santa, ayuda a perfilar el personaje de Jesucristo, de quien me apasiona su parte humana, el hombre que vive y siente, que sufre y llega a dudar».

No ignora además el director la complejidad de atraer al público hacia el templo para contemplar un auto sacramental en pleno siglo XXI. «Más allá de la creencia de cada uno, es interesante emocionarse con la obra. Ya voy a lo espiritual, a lo trascendental. A la emoción», asegura.

La Pasión será además la única expresión de la Semana Santa de San Javier, que carece de los desfiles procesionales de otros municipios. El grupo San Javier llevará la ‘Pasión de Jesús’ también a la parroquia de San Pedro del Pinatar el Lunes Santo, 26 de marzo, para después desfilar en la procesión.