El Gobierno regional quiere potenciar aún más el turismo residencial que ya supone la mayor parte de las visitas de los extranjeros y de los turistas de otras comunidades españolas a la Región, e incluso de los de otros municipios murcianos. El consejero de Turismo, Pedro Alberto Cruz, ha dicho en las IV Jornada de Turismo Residencial que se han celebrado en San Pedro del Pinatar que «el 94% de las plazas disponibles son de apartamentos».
San Pedro del Pinatar ha acogido hoy las IV Jornadas de Turismo Residencial, organizadas por Apirm con el objetivo de analizar la situación actual del sector y las oportunidades destacadas tanto en la promoción como comercialización de las viviendas.
La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, ha abierto hoy estas jornadas, celebradas en el hotel Thalasia, junto a los consejeros de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla, y de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, y el presidente de Apirm, José Hernández.
La primer edil ha incidido en la necesidad de acometer acciones en aras de la profesionalización del sector “buscando nuevos mercados internacionales a través de la promoción y comercialización” y ha resaltado el potencial turístico de la Región de Murcia y, concretamente, del Mar Menor y el municipio de San Pedro del Pinatar.
Además, ha abogado por trabajar de forma conjunta, empresas y administraciones, en configurar una oferta integrada capaz de atraer a nuevos turistas residenciales a la Región.
Por su parte, el consejero de Turismo, Pedro Alberto Cruz, ha señalado que estas jornadas resultan “absolutamente esenciales” en la medida en que “informan, reivindican y asientan estrategias turísticas”, y añadió que el turismo regional “se nutre del turismo residencial”, ya que el 94 por ciento de las plazas disponibles son de apartamentos en propiedad en alquiler.
Así, el 84 por ciento de los murcianos que realizan turismo en la Región lo hacen dentro del apartado de ‘turismo residencial’, el 57 por ciento de los turistas nacionales también utilizan apartamentos en propiedad o en alquiler, y el 70 por ciento del turismo extranjero, lo que significa que, de los 5.200.000 turistas que tiene la Región al cabo del año, “casi 3.700.000 cabe incluirlos dentro del turismo residencial”.
Durante su intervención, el Consejero de Obras Públicas ha considerado el turismo residencial un “sector de actividad decisivo para el desarrollo de la Región” y añadió: “gran parte de la planificación de comunicaciones que estamos diseñando e impulsando están relacionadas con nuestro respaldo al sector turístico”.
“Ya disponemos de una amplia red de carreteras de alta capacidad que se comenzó por la costa, con la unión del litoral con el centro de la Región porque consideramos que eran infraestructuras vitales para el desarrollo del turismo”, ha explicado Sevilla, quien también se ha referido a la importancia del Puerto de Cartagena en el desarrollo turístico, así como la llegada de la Alta Velocidad a la Región de Murcia y la próxima puesta en funcionamiento del Aeropuerto Internacional.
Posteriormente, José Hernández resumió la situación actual de la vivienda y el turismo residencial en la Región e instó a administraciones y empresarios a atender y trabajar por el impulso y desarrollo del sector.
A lo largo del jueves se han desarrollado diversas mesas redondas en las que analizaron cuáles son los mercados potenciales del turismo residencial, cuáles son las mejores vías de promoción y comercialización en los mercados internacionales, o cómo sacar partido del alquiler de vivienda vacacional. En estas mesas participaron representantes de distintos países como Rusia, China, Dinamarca, Suecia o Noruega. Cerró la jornada la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Borrego.