El paro bajó durante 2015 en los municipios de la comarca del Campo de Cartagena y Mar Menor. El mayor descenso lo registró San Javier, con un 11,6% menos de desempleados en las listas del INEM. Al otro extremo de la tabla, como los municipios menos generadores de empleo, figuran San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.
Para COEC, la valoración de los datos del paro registrado en la Comarca de Cartagena durante el mes de diciembre es moderadamente positiva, con descensos en las cifras de desempleados en todos los municipios de la zona. Estos datos están marcados por un claro efecto estacional motivado por la Navidad y su incremento de contratación en el sector servicios. Volvemos a encontrarnos con disminuciones de desempleados en este mes de diciembre (775 personas) frente al aumento que se experimentó en diciembre 2014 (150 personas).
En términos interanuales, las cifras de paro presentan un descenso anual de 3.460 personas en la comarca del Campo de Cartagena y Mar Menor. Los municipios de La Unión (- 11,6 %) y San Javier (-11,5%) presentan las mayores disminuciones. El municipio de Cartagena cierra con una variación interanual de 1.878 personas que abandonaron las listas de desempleo.
Para analizar con mayor precisión estas cifras debemos esperar a la publicación de los datos, a nivel comarcal, de la afiliación a la Seguridad Social para poder valorar, con mayor detalle, sí continuamos en la línea de recuperación económica y de la creación neta de empleo.
Desde COEC indican que «llevamos tres años consecutivos (2013, 2014 y 2015), con descensos interanuales en las cifras del paro tanto en nuestra Comarca como en la ciudad de Cartagena».
Como cierre de este año 2015, destaca un descenso, en términos anuales, de las cifras de desempleados en todos los sectores productivos (agricultura, construcción, industria y servicios) que indican «una ligera recuperación económica, aunque no con la velocidad e intensidad deseadas», según explica COEC. En el lado positivo, tenemos los descensos mensuales del paro registrado en diciembre en la Comarca de Cartagena, similares a los conseguidos en 2013, y el descenso interanual del paro, el mayor de toda la serie analizada. La contratación no ofrece, sin embargo, datos tan positivos, ya que el débil aumento en la Comarca de la contratación ha sido incluso inferior al de 2010, 2013 y 2014.
El presidente de COEC, Pedro Pablo Hernández, ha manifestado que «debemos seguir reivindicando, como hemos realizado históricamente, una serie de mejoras en las infraestructuras de la Comarca de Cartagena (AVE, Corredor mediterráneo, aeropuerto, puerto El Gorguel, etc.) y su rápida puesta en valor, que nos permitan desarrollar un modelo productivo en igualdad de oportunidades con otras provincias limítrofes». El presidente de la patronal cartagenera destaca como «muy importante el aumento de la inversión estatal y regional en las grandes obras pendientes de ejecutar en nuestra comarca, con un compromiso claro en las fechas de finalización».
Además, desde la Confederación manifiestan una preocupación ante «el incierto escenario surgido de las últimas elecciones generales y su posible incidencia en la lenta recuperación económica que estamos experimentando».
En la Región de Murcia, el número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) descendió en 14.170 personas durante el pasado año, lo que representa una caída del 9,96 por ciento respecto a 2014, con lo que la cifra total de parados se situó al finalizar el ejercicio en 128.074, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En el mes de diciembre de 2015, el número de parados en Murcia se situó en 128.074, lo que supone un descenso de 2.259 personas respecto al mes anterior. En términos relativos, el descenso del paro en el mes de diciembre en la Región fue del 1,73 por ciento respecto al mes de noviembre, el sexto mayor descenso por comunidades.
Por sectores, el paro en diciembre respecto a noviembre bajó en Servicios en 1.883 personas, en el colectivo Sin Empleo Anterior en 455 personas y en Agricultura en 320 personas. Por contra, el paro subió en Construcción en 249 personas y en Industria en 150 personas.
Mientras tanto, el número total de contratos en la Región de Murcia descendió en diciembre en relación al mes anterior en 10.849 (un 14,90 por ciento menos), situándose en 61.977 contratos totales. En España la contratación cayó un 0,62 por ciento. Respecto al año anterior, la contratación subió un 8,35 por ciento en Murcia (4.774 contratos más), inferior a la media nacional, que se situó en un 15,23 por ciento.
A nivel nacional, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en el mes de diciembre disminuyó en 55.790 personas, un 1,34% respecto al mes anterior. De esta forma, el paro suma cuatro años consecutivos de descensos en este mes. En los últimos 12 meses, el paro registrado ha disminuido en 354.203 personas, el mayor descenso en un año de toda la serie histórica. La tasa interanual de descenso crece más de dos puntos y medio en el conjunto del año, y muestra una disminución del paro registrado a un ritmo cercano al 8% (7,96%). No se alcanzaba este ritmo de reducción interanual en un mes de diciembre desde el año 1.999.
En términos desestacionalizados, el paro se reduce un mes más, y lo hace en 1.258 personas. El paro desestacionalizado se ha reducido en 30 de los últimos 32 meses. Con este descenso, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.093.508 personas.
Destaca la evolución del paro entre los jóvenes menores de 25 años, que se reduce en términos interanuales en 45.773 personas, un ritmo de descenso que alcanza el 11,8%, muy superior a la media general del 8%. Por sectores de actividad, el paro registrado disminuye entre los trabajadores procedentes del sector Servicios, con 61.336 desempleados menos (-2,22%), y en Agricultura y Pesca en 2.133 personas (-1,09%), mientras que sube en Industria en 4.845 (1,25%) y en Construcción en 15.470 (3,53%). Entre el colectivo de personas Sin Empleo Anterior el paro se reduce en 12.636 (-3,52%).
El paro registrado baja en 13 comunidades autónomas entre las que destacan Andalucía (-27.066), Madrid (-9.284) y Cataluña (-5.992). Sube, en cambio, en las 4 restantes, encabezadas por Galicia (3.650) y Navarra (1.197).
El total de parados en la Comarca de Cartagena, en diciembre de 2015, disminuyó en 775 personas respecto al mes anterior, y en 3.460 respecto a diciembre de 2014. Esto ha supuesto en términos porcentuales una caída mensual del 2,2% y una disminución interanual del 8,0%. La Región registra 2.259 parados menos que el mes anterior (descenso del 1,7%), y 14.170 menos que en diciembre del año pasado, lo que supone un descenso interanual del 10,0%.
En términos mensuales y relativos el paro cae en todos los municipios, especialmente en Los Alcázares y Torre-Pacheco (3,8%), y con menor intensidad en San Pedro del Pinatar (1,3%) y Fuente Álamo (1,4%). Respecto a diciembre de 2014, el paro disminuye en todos los municipios. Los municipios que más ven disminuir el paro en términos interanuales son San Javier (11,5%) y La Unión (11,6%), y los que menos Los Alcázares y San Pedro del Pinatar (6,7%).
La tasa aproximada de paro registrado (TAPR) de la zona en noviembre de 2015 ha sido del 24,2%, tres décimas menos que en el mes anterior, mientras que era del 26,2% en noviembre de 2014 (siendo la bajada interanual de dos puntos porcentuales). Por municipios, La Unión es el municipio con el peor dato de tasa aproximada de paro registrado (48,0%), mientras que Fuente Álamo es el de mejor comportamiento (13,0%). La TAPR de la Región se ha situado en noviembre en el 20,2%, siendo ligeramente inferior a la del mes anterior (20,4%) y 2,2 puntos porcentuales menor que la de hace un año.
Por sectores, encontramos descensos mensuales del paro, en diciembre, en servicios (2,8%), agricultura (3,0%) y en el colectivo sin empleo anterior (3,0%), destacando el aumento en construcción (1,7%). Atendiendo a los datos de los últimos doce meses, el paro cae en todos los sectores, siendo los mayores descensos en la industria (20,1%) y la construcción (24,1%).
En Cartagena hay 422 parados menos que en el mes anterior (un descenso de un 2,0%) y 1.878 desempleados menos que en diciembre de 2014 (un 8,5% menos). A nivel sectorial, en términos mensuales y relativos, el paro cae en agricultura, servicios y sin empleo anterior, aumentando en industria y construcción. En términos interanuales, el paro desciende en todos los sectores, especialmente en la industria y la construcción (22,8% y 24,1% respectivamente). Por último, la TAPR de Cartagena en noviembre de 2015 se sitúa en el 25,9%, siendo una décima inferior a la del mes anterior, y 1,8 puntos porcentuales inferior a la de noviembre de 2014.
El número de contratos en la Comarca de Cartagena cayó en 4.232 en diciembre respecto a noviembre de 2015, lo que representa un descenso mensual de un 15,4%. Respecto al año anterior (diciembre de 2014), se hicieron 906 contratos más, representando un aumento del 4,1%. Por municipios y en términos interanuales, hay una gran disparidad, con caídas de la contratación como la de Los Alcázares (26,9%) o aumentos como el de San Pedro del Pinatar (16,1%). Por sectores y en términos mensuales, cae la contratación en todos los sectores. En términos interanuales se producen aumentos relativos en todos los sectores (especialmente en industria y servicios) excepto en agricultura.
En Cartagena, el número de contratos disminuyó en 1.704 respecto a noviembre de 2015 (una caída del 13,0%), debido sobre todos al descenso de la contratación en construcción y agricultura. Respecto a diciembre de 2014 los contratos aumentaron en 3.194 (un 38,8%), con aumentos importantes en todos los sectores de actividad.
Este informe ha sido realizado por el Gabinete de Estudios Económicos COEC – UPCT, bajo la dirección académica de la Facultad de Ciencias de la Empresa y el Departamento de Economía