El Presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Pedro Pablo Hernández, acompañado de su Vicepresidente Primero, Antonio Betancor, han celebrado una reunión con el Concejal de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena, Francisco Espejo, con la finalidad de tratar la problemática de las tasas y sanciones municipales que se están aplicando a las empresas de la ciudad.
El presidente de la patronal comarcal ha trasladado al Ayuntamiento la preocupación de los empresarios por los elevados importes de las tasas e impuestos municipales. Por ello, ha solicitado que su cuantía se atenúe en la medida de lo posible, para favorecer la reactivación económica de la Comarca de Cartagena. En el caso de las sanciones administrativas, ha pedido que se baremen a la baja, aplicando el límite inferior, siempre que sea posible.
«Los empresarios estamos sufriendo elevados costes en la gestión de las empresas originados, entre otros, por un elevado precio de la energía y por unos intereses financieros muy elevados en relación al coste del dinero. Asimismo, estamos sometidos a una presión fiscal superior a la media europea».
El presidente de COEC ha recordado que es necesario conseguir un entorno favorable para que las empresas puedan, no sólo crecer, sino subsistir en algunos casos. «Para ello, es indispensable que la presión fiscal disminuya».
«Hay que favorecer la instalación de las empresas. En consecuencia, la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos deben ampliar las categorías exentas de licencia de actividad, así como la aplicación de la declaración responsable con comunicación previa a la administración, cuestiones que dotarían de una mayor agilidad a la creación de nueva empresas. Igualmente, se deben disminuir las sanciones por incumplimientos, reduciendo los amplios abanicos en los que se mueven las cuantías, que conllevan sanciones económicas totalmente desproporcionadas, con el consiguiente perjuicio para los empresarios», manifestó Hernández.
El Concejal de Urbanismo ha explicado los esfuerzos que desde el Ayuntamiento de Cartagena se están realizando para favorecer al tejido empresarial de la ciudad, consistentes en bonificaciones en las tasas municipales, la tramitación de la licencia exprés, y la aplicación de incentivos para la instalación de empresas.
Espejo se ha mostrado sensible a los planteamientos de la patronal comarcal, y se ha comprometido a trasladar estas reivindicaciones a la corporación municipal.