Nuevas ideas en marcha a través del Programa de Emprendedores

La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) y la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, han celebrado esta mañana el acto de clausura de la XVII edición del  Programa de Iniciativas Emprendedoras, que tiene por finalidad respaldar, a través del incentivo y apoyo,  a la creación de nuevos proyectos empresariales.

 

Gracias a esta edición, se han elaborado dieciocho proyectos empresariales, de los cuales ya se han creado diez empresas reales, y seis proyectos tienen prevista su constitución en empresa en los próximos meses. La inversión total planificada de todos los proyectos ronda los 356.454Euros, y el empleo generado será de 64 trabajadores. Los proyectos escogidos se caracterizan por presentar propuestas de valor novedosas en el mercado, y que gracias al programa, incrementan de manera considerable sus posibilidades de futura supervivencia y crecimiento en el mercado.

 

A través del Programa, los diferentes proyectos empresariales han recibido sesiones individualizadas de consultoría empresarial, dirigidas tanto a la elaboración de su Plan de Empresa, cómo en materias de nuevas tecnologías, social media, estrategias de comercialización, y sobre legislación fiscal, laboral y jurídica. Además de este asesoramiento personalizado, los emprendedores participantes han recibido sesiones formativas presenciales.

 

Las pymes resultantes del programa destacan por desarrollar actividades con un componente innovador muy acentuado lo que les permite, pese a su pequeña dimensión inicial,  diferenciarse frente a la competencia actual, posicionarse en huecos de mercado especializados y fidelizar a su clientela, abordando con solidez políticas de crecimiento sostenido con unos índices de supervivencia muy superiores a los que arroja la media del mercado (apuntar, como dato informativo, que sólo un 20% de las empresas que nacen sobreviven después de los tres años, frente al 80% de supervivencia que registran las empresas que se  generan a partir del Programa emprendedores).

 

En cuanto a las ideas de negocio planteadas, el 70 % se encuadran dentro del sector de las TIC´s , desarrollando aplicaciones u ofreciendo sus servicios a través  de la red. Un 20 % de los proyectos, acometen una actividad ligada al sector de turismo, ocio y cultura, en sintonía con el potencial que ofrece la propia comarca del campo de Cartagena. Asimismo, un 6% son empresas de base tecnológica, algunas de ellas surgidas como spin-off desde la propia Universidad Politécnica de Cartagena,  poniendo en valor en el mercado la tecnología por ellos desarrollada.

 

El perfil académico de los emprendedores participantes es universitario en su inmensa mayoría, poseen preferentemente una experiencia previa media o alta en el sector de actividad que van a abordar, y más de la mitad de ellos optan por el auto-empleo dejando su actual puesto de trabajo o compatibilizándolo con el actual, mientras que un 33% están en situación de desempleo y un 6% afronta su primera experiencia laboral  nada más acabar su formación académica.

 

Cabe destacar, en línea a lo que ocurre en el mercado, la pretensión de la mitad de los proyectos de internacionalizar sus productos, aspecto este facilitado por las posibilidades que brindan la utilización de las nuevas tecnologías, la innovación abierta y la propia globalización del mercado. De la otra mitad restante, un 33% se dirige al mercado nacional, un 11% al regional y un 6% al local.

 

Los proyectos de empresa de esta edición han sido las siguientes:

Lockup, sistema de apertura de puertas a través de dispositivos móviles. Parallax, diseño de productos para start-ups y proyectos de I+D+i. Appduino, plataforma e-comerce de comercialización de material electrónico y robótico. Bizantina, elaboración de cerveza artesanal. Olgagarre, servicio integral de imagen y comunicación. Experiences Club, plataforma inteligente de oferta turística diferencial. Xana Software, creación de aplicaciones móviles y soluciones de cloud computing. Fidfud, plafaforma web y app de personas cono intolerancias a su alimentación. Amarquimia, empresa de restauración, renovación y fabricación de muebles a partir de materiales de reciclaje. Uneko Innovación, desarrollo de modelos de máquinas de ahorro energético. Venauk, campamentos multiaventura en el extranjero de aprendizaje de idiomas. Garby, sistema de reciclaje de envases «contenedor inteligente». Aquaterapia, terapias de relajación acuática basada en la técnia janzu. Oficina inteligente, Back-office y secretaría virtual. Saludpélvica.com, plataforma web sobre patologías y terapias relacionadas con la salud pélvica. Tuillo, plataforma y app de relaciones personales entre desconocidos. El Rey del Caracol, central de venta de caracol de granja con D.O. Murcia. Tourbike Cartagena, servicios turísticos en base a ofertas gastronómicas y deportivas.

Foto: Los dieciocho emprendedores reciben su diploma