El Mar Menor estuvo presente en la feria madrileña Fitur, la más importante que se celebra a nivel nacional sobre Turismo. Se llevó la sal y el Tenorio, el Carnaval y los Berberiscos, pero también los deportes náuticos, los festivales de verano y la gastronomía. La comarca costera contó además con momentos de verdadero protagonismo en el expositor de la Región de Murcia, con la exhibición del cocinero murciano Pablo Gonzñalez Conejero, con una estrella Michelín, las escenificaciones breves del Tenorio por el Grupo de Teatro San Javier y el reparto de pasteles de Cierva, elaborado por el confitero de San Javier Valentín Sánchez.
SAN PEDRO DEL PINATAR dio protagonismo al 125 aniversario de la romería de la Virgen del Carmen, que el próximo julio volverá a congregar a miles de vecinos y turistas, pero además incluirá un amplio programa concmemorativo de esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional.
La alcaldesa de San Pedro, Visitación Martínez, destacó la labor de la Cofradía de Pescadores, fundada en 1917 y encargada de organizar la procesión marítima, y de la Asociación de la Virgen del Carmen, cuya existencia se remonta a 1923 y que organiza los actos religiosos y de carácter cultural.
Martínez anunció que el Ayuntamiento está elaborando una programación específica con ambos colectivos para conmemorar el 125 aniversario de la Romería, con el objetivo de reivindicar esta festividad, su raigambre y valor cultural, así como su atractivo turístico.
En Fitur además se presentó además una nueva experiencia turística, enmarcada en la campaña Paraíso Salado, que invita al visitante a conocer el mar y la gastronomía autóctona desde una nueva perspectiva.
Con los pescadores y restauradores locales, se invita al turista a embarcarse en un pesquero para conocer el Mar Menor, en el que destacan especies como la dorada, la lubina, el magre, el salmonete o el codiciado langostino. Tras faenar junto a los pescadores, podrá disfrutar de sus capturas en uno de los restaurantes de la zona del pescado cocinado que ha pescado unos minutos antes.
El chef Pablo González Conejero prepara unas lubinas del Mar Menor ante la vista de los visitantes de Fitur.
Para mostrar esta experiencia, el chef Pablo González-Conejero, estandarte de la cocina murciana al frente del restaurante La Cabaña, que cuenta, entre numerosos reconocimientos, con una estrella Michelín, realizó una demostración gastronómica con pescado del Mar Menor. El público pudo disfrutar de lubina y mujol del Mar Menor, en un plato con diferentes ingredientes de la gastronomía autóctona como el pimentón, la hueva y la mojama o la sal de las Salinas de San Pedro del Pinatar.
SAN JAVIER centró la atención con las escenificaciones del Tenorio, que cada otoño se celebra en el cementerio de San Javier con un recorrido previo por el camposanto. El Grupo de Teatro San Javier al completo llevó la magia del famoso personaje al recinto ferial de Madrid. Como contrapunto, el colorido del Carnaval se llevó muchas miradas, encarnado en la reina del Carnaval María Reyes y las musas de las comparsas Olé Olá y P K T Pikes, que promocionaron la fiesta cuyo desfile se ha convertido en la principal cita festiva de invierno. El cartel de la romería de San Blas, que se celebra el 3 de febrero en Santiago de la Ribera también estuvo presente en Fitur.
El Grupo de Teatro San Javier al completo en Fitur, donde escenificó algunos momentos del sueño del Tenorio
El Festival de Teatro, con su nuevo cartel, obra de Muher, desveló en Fitur el protagonismo que tendrá este año el teatro grecolatino y la diosa de la tragedia, que el próximo agosto reinará en el auditorio Parque Almansa.
San Javier llevó 1.000 unidades de pastel de Cierva a la Feria Internacional de Turismo, que como en ediciones anteriores fueron muy demandados y elogiados por su característica mezcla de sabores dulce y salado.
El típico pastel representó,simbólicamente, la riqueza gastronómica del municipio, y en esta ocasión contó con la participación directa de los representantes de La Cierva, Valentín y María de los Ángeles, encargados de su elaboración, que se ocuparon de ofrecer e informar al público sobre los detalles relativos a este exquisito bocado.
LOS ALCÁZARES presentó el cartel de las Incursiones Berberiscas en el Mar Menor, que volverán en abril con su mercado medieval, las representaciones en vivo de las invasiones piratas en la playa y las fiestas nocturnas en el campamento.
Una representación de los berberiscos alcazareños en Fitur, junto al alcalde Anastasio Bastida, la concejal de Turismo, Maite Olmos y el consejero Hernández
Los originales folletos que informan sobre las citas de interés turístico en Los Alcázares, convertibles en barquitos de papel, llamaron la atención de los visitantes de la feria.