La peluquera María Travé activa una campaña de solidaridad femenina para donar pelo

Una simple peluca puede cambiar la vida de muchas mujeres inmersas en tratamientos oncológicos. «No todo el mundo puede gastarse más de mil euros en una peluca», recuerda la peluquera de San Javier María Travé, que ayer, Día Mundial contra el Cáncer, instaló en la Plaza de España una peluquería improvisada para regalar cortes solidarios y animar a las mujeres a donar su coleta para elaborar pelucas para mujeres afectadas de cáncer.

 

«Empecé a involucrarme por algunas clientas que están recibiendo tratamientos oncológicos, que pasaban por el difícil momento de renunciar a su pelo», explica María Travé. En su peluquería de San Javier, se encarga de realizar todos los trámites ante la Asociación Española contra el Cáncer para solicitar las pelucas, que después se reciben según los datos de color y forma que se solicita en la petición. «No hay problema, porque con el pelo natural podemos teñir, cortar y moldear la peluca para que la mujer se sienta a gusto», explica la experta.

Para que ese proceso siga siendo posible, María anima a las mujeres a donar su coleta, que tiene que medir al menos 30 centímetros. «Nosotros enviamos el cabello donado a la Asociación Española de Posticería, que después proporciona las pelucas a la Asociación Española contra el Cáncer», afirma la peluquera.

María calcula que un 10% de su clientela se encuentra inmersa en procesos oncológicos, por eso anima a las mujeres a solidarizarse cortándose la coleta. «Me alegra comprobar la generosidad de las mujeres», explica Travé.

 

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo pidió a los vecinos del municipio que colaboren y atiendan las demandas de ayuda de las asociaciones locales contra el cáncer, tras declarar a San Javier como un municipio solidario con la lucha contra esta enfermedad “que desgraciadamente a todos nos resulta cercana en algún momento”.

 

Luengo leyó esta mañana un manifiesto institucional en la plaza de España, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra el Cáncer, dentro de un programa de actividades con el que la concejalía de Sanidad quiere concienciar a la población desde la prevención y la información sobre el cáncer.

 

 

Al acto asistió, junto a  miembros de la corporación, asociaciones, vecinos y agentes sanitarios del municipio, Tomás Fernández, gerente del Área VIII Mar Menor, que destacó la importancia de la concienciación sobre la prevención  frente a esta enfermedad y señaló que hasta el 40% del éxito en los resultados en cánceres como el de mama o de colón se debe a la detección precoz.

 

 

Desde primera hora de la mañana un stand de la Asociación Española contra el Cáncer repartía lazos solidarios, así como fruta y verdura, de manera testimonial para reivindicar la importancia de una alimentación saludable. Un programa deportivo y lúdico, por la tarde con patinaje, y zumba ponía el acento en el ejercicio físico como otro hábito recomendable. Los voluntarios de la Asociación respondían a las demandas de personas interesadas y recogieron fondos durante todo el día.

 

 

 

 

También se ha tratado de llegar a los más pequeños a través de los centros de enseñanza que han elaborado “El árbol de los buenos deseos”, en el que cada centro ha concentrado de manera artística y diversa decenas de dibujos y mensajes de esperanza redactados por sus alumnos. Los árboles presentados se pudieron ver en el vestíbulo del Ayuntamiento y también viajarán al hospital Los Arcos, del 8 al 14 de febrero y al Centro de Salud de San Javier del 15 al 22 de febrero.

 

 

Por la tarde, la doctora  Querubina Meroño y el psicólogo Naiker Román abordarán desde otra perspectiva y en coloquio con los asistentes la enfermedad tras la proyección de la película “Pelucas”, en el salón de actos del Ayuntamiento.