«Siguen ejecutando desahucios», es la realidad que han puesto de manifiesto este fin de semana las Plataformas de Afectados por las Hipotecas de la Región en su reunión en San Javier. Representantes de las 11 agrupaciones en activo estudian nuevas vías para frenar los desalojos de familias.
«Queremos poner en común los casos más urgentes de toda la Región para estudiar cómo actuar con el fin de evitar los desahucios», explica el portavoz de la PAH Mar Menor, Pepe Espinar. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las plataformas es «que los bancos solo están haciendo daciones en pago para las casas de menos de 120.000 euros, cuando en los municipios turísticos como San Javier la mayoría los sobrepasa», explica el portavoz. Aún así, desde su creación, hace año y medio, han logrado 12 daciones en pago, alquileres sociales y varias paralizaciones de desahucios.
Otro de los conflictos a tratar en el congreso, que se celebra este fin de semana es «la creciente represión policial que sufrimos cuando acudimos a ayudar a alguna familia», se quejan los miembros de las plataformas.
Con el resto de los representantes de las 11 agrupaciones ha estado Francisco Morote, cofundador del movimiento de la PAH a nivel regional y nacional. «La primera se fundó en Barcelona en 2009, y después en Murcia, por la cantidad de desahucios registrados. Después, ayudamos a crear las del resto de España», explicó Morote. El portavoz de la PAH de Murcia destacó que «los servicios de mediación de las administraciones no sirven porque solo actúan en los casos que se ajustan al Real Decreto del Gobierno estrictamente, que son pocos, a pesar de que las administraciones tienen mecanismos para presionar a los bancos».
El domingo, 13 de octubre, se celebrará el segundo encuentro de las plataformas murcianas en el centro cívico Parque Almansa.