El presente y futuro del turismo en el Mar Menor se debate en Los Alcázares

Autoridades en la presentación del curso de Turismo en Los Alcázares
La consejera de Turismo y el alcalde de Los Alcázares presidieron el Curso de Verano de Turismo.

La consejera de Turismo, Carmen Conesa, inauguró el curso de verano ‘Turismo en el Mar Menor: diversificación’, reafirmando la apuesta de la Región por un turismo sostenible en este enclave único.

Un curso para repensar el turismo

Organizado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Ayuntamiento de Los Alcázares, este curso se extenderá hasta el 27 de junio. Su objetivo: analizar y debatir el presente y futuro del turismo en el Mar Menor, abarcando desde el turismo azul hasta el gastronómico. El curso busca ser un espacio de debate para proponer ideas de diversificación sostenible del turismo, dirigido a estudiantes, técnicos, profesionales y ciudadanos interesados.

El Mar Menor: un paraíso por descubrir

Conesa destacó el clima excepcional de la Región, ideal para disfrutar de la costa todo el año. Subrayó que el Mar Menor, con sus aguas tranquilas y sin corrientes, es perfecto para deportes náuticos y para conectar con la naturaleza y la cultura. Según turismoregiondemurcia.es, el Mar Menor ofrece «un microclima paradisíaco, de inmejorables condiciones para la práctica de los deportes náuticos y de una peculiar combinación entre tradición pesquera y modernidad que no encontrarás en ningún otro lugar».

Cifras que hablan de éxito

El sector turístico en la zona está en auge, con 4.734 establecimientos que ofrecen casi 50.000 plazas, más de la mitad de la capacidad regional. Los hoteles del Mar Menor y La Manga batieron récords en 2024, con cerca de 400.000 viajeros (un 7% más que en 2023) y 1,4 millones de pernoctaciones (un 11,5% más).

Inversión para un futuro sostenible

La Consejería de Turismo ha invertido más de 16 millones de euros en promocionar y revitalizar el Mar Menor. Esto incluye los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiados con fondos europeos Next Generation, y el Plan de Revitalización y Sostenibilidad de los Alojamientos Turísticos.

Apuesta por la sostenibilidad

Conesa destacó que estas iniciativas «son el impulso al Mar Menor, a su oferta turística, a la modernización de sus infraestructuras y a la mejora de su competitividad, garantizando la sostenibilidad del modelo turístico».

Colaboración clave

La Consejería colabora con la Cátedra de Turismo Sostenible de la UPCT para impulsar la investigación y la transferencia de conocimiento en turismo sostenible.

Datos clave:

  • 4.734 establecimientos reglados.
  • Casi 50.000 plazas turísticas.
  • Cerca de 400.000 viajeros en 2024.
  • 1,4 millones de pernoctaciones en 2024.
  • Más de 16 millones de euros invertidos por la Consejería.

¿Por qué te puede interesar?

La Comunidad apuesta por el Mar Menor como recurso estratégico para impulsar un turismo sostenible, reconociendo su valor único y la necesidad de protegerlo para las futuras generaciones.