Carruajes, migas y arroces en la romería de San Blas

Este fin de semana, del 2 y el 3 de febrero, La Ribera se convierte en protagonista de una de sus tradiciones más arraigadas. La romería de San Blas, cuyo origen data del siglo XVI, congrega a vecinos y visitantes bajo la pinada. No faltarán las migas, los arroces, el paseíllo de carruajes y las fieles que regalan panecillos del santo.

 

Al mártir, patrón de las enfermedades de la garganta, se le recuerda cada 3 de febrero en el paraje de la Calavera, que además constituye el origen del municipio. La devoción al santo llegó a estas tierras costeras en el siglo XVI con los monjes trinitarios, que le rezaron para rogarle el fin de una plaga que acabó con cientos de vidas. Desde entonces se ha cumplido la tradición, si bien durante muchos años los fieles acudían a encederle las velas en una pequeña y recoleta capilla, sencilla y desprovista de toda ornamentación, en el interior de unas de las casonas del paraje de la Calavera.

Hace ya algunos años que los vecinos de La Ribera, a través de rifas y colectas, levantaron la ermita que junto a la pinada está íntegramente dedicada al santo. Allí se celebran cada año las novenas en los días previos a la festividad invernal, que cuenta con una multitudinaria presencia de vecinos, por estas fechas algo más liberados del intenso trabajo veraniego que suele imponer la campaña turística.

Este año la localidad de Santiago de la Ribera cumple además su 125 aniversario, con lo que sus citas especiales cobrarán destacada relevancia. La Comisión de Fiestas obsequiará con un delantal a todos aquellos que asistan con el traje típico huertano. Para los que quieran conocer esta peculiar cita, que impone volver la vista al campo, calarse las botas y encender un fuego entre amigos para cocinar un arroz o unas migas entre tragos de vino, este es el programa completo:

Sábado, 2 de febrero:

10 h. Distribución de los ingredientes para las migas por la Comisión de Fiestas. Hay que inscribirse antes del 31 de enero en el centro cívico Príncipe de Asturias.

12h. Exhibición de perros junto a la pinada de San Blas.

14,30 h. Presentación de los platos de migas al concurso.

16,30 h. Día de la Candelaria, Bendición de los niños, novena y misa en la ermita.

19 h. Música en directo de los grupos Puerta 8 y Bulevar. Actuación de DJs.

Domingo, 3 de febrero.

10h. Roería de San Blas desde la iglesia Santiago Apóstol hasta la ermita de San Blas. A la llegada, misa huertana contada por la rondalla y coro Santiago Apóstol de Santiago de la Ribera. Se entregará después la placa de Romero del Año a Josefa García Hernández.

13 h. Exhibición y concurso de carruajes. Exhibición de caballos y concurso de doma con entrega de premios junto a la pinada.

14 h. Encuentro de cuadrillas: Cuadrilla de Patiño y cuadrilla de Pozo Estrecho, que recorrerán distintos puntos del recinto tocando sus canciones.

14,30 h. Degustación de una paella gigante.

18,30 h. Traca final de fiestas.