Dos citas con la arqueología submarina en Cartagena

Dos citas con la arqueología submarina para adentrarse en el apasionante mundo de los tesoros sumergidos en las costas murcianas. Un encuentro de concienciación para la conservación de los fondos y contra el expolio, y otra para disfrutar en familia del mundio de imaginación que despiertan los abismos marinos.Las dos en Cartagena.

 

El próximo sábado, 27 de abril, cita de apasionados por el buceo en la escuela de buceo Balkysub de Cabo de Palos, donde tendrá lugar una jornada de concienciación contra el expolio de los fondos marinos. La arqueología subacuática es una de las maravillas del buceo mas desconocidas para todos. Durante la historia de la humanidad el mar se ha apoderado de infinitas posesiones del hombre. Desde grandes ciudades hasta pequeños objetos que, tras el paso de los años han dejado sus huellas en nuestra época. Los buceadores siempre estamos en contacto con nuestros fondos marinos y, sin saberlo estamos rodeados de vestigios que esconden restos arqueológicos. Debemos tomar conciencia de la importancia de estos vestigios para la historia, y si encontramos un dia de forma fortuita por casualidad un objeto de este tipo nuestro deber es protegerlo e informar a las autoridades para no romper una página de la historia. En estas jornadas, la Escuela de buceo Balkysub y Juan Pinedo pretendemos concienciar al buceador y enseñar las técnicas para datar e informar en caso de un hallazgo.

Durante esta jornada tendremos entre nosotros a Juan Pinedo, reconocido arqueólogo que ha realizado la mayor parte de su trabajo aquí en la zona de Cartagena y quien ha aportado gran parte de los objetos que hoy podemos disfrutar en el museo ARQUA. Juan ha sido el director del yacimiento del Bajo de La Campana, excavado durante 5 años y que ha dejado atrás un descubrimiento de gran valor.
A primera hora de la mañana nos encontraremos en la Escuela de buceo Balkysub, La Manga, para atender a un interesante seminario sobre la arqueología y protección contra el expolio impartido por Juan Pinedo.
Después, los buceadores pueden realizar una inmersión en el Bajo de La Campana, para visitar aquel lugar que ha dejado descubrimientos tan importantes. Allí aun se encuentran algunos pequeños restos arqueológicos.
Después de la comida en Cabo de Palos el plan es trasladarse al museo ARQUA, y asistir a la proyección de un video sobre arqueología, en la que Pinedo estará presente para contarnos la historia y detalles del hallazgo de muchas de las piezas de este museo.
Cerrarán la jornada con una foto familiar de esta primera jornada de conciencia sobre la arqueología subacuática.

«El expolio es un delito», indica José David Balcázar, ‘Balky’. «Cada elemento que alguien extrae es una pista que se pierde y que nos deja lejos de conocer los vestigios de la historia», señala el buceador. Cree que «están calando las campañas de concienciación que se han hecho en los últimos años». «Conozco muy bien la zona y tenemos muchios restos de alto interés, y ya nadie piensa en sacarlos, sino en avisar», señala el gerente del centro de buceo Balkysub.

La otra cita con la arqueología submarina nos lleva al museo Arqua de Cartagena. El taller ‘Nuestro pasado debajo del agua, ¿qué fue del Poseidón?’ permite disfrutar en familia de la fantasía que despiertan los fondos marinos. Mediante este taller, la familia al completo podrá descubrir qué ocurrió con un misterioso barco romano, el Poseidón y resolver preguntas como qué le pudo ocurrir o qué llevaba a bordo.
 
Taller para familias con niños de 6 a 12 años. Todos los sábados. Para realizar el taller llame al 968 121 166 (ext. 124) o envíe un email a reservas. arqua@mecd.es
 
HORARIO: 17 horas todos los sábados.