Cuando la devoción procede de un pueblo que ha dejado su alma y su sangre en la Sierra Minera, resulta difícil de igualar. El Cristo de los Mineros de La Unión cumple un siglo este año, cuando volverá a salir de la mina Agrupa Vicenta a hombros de los costaleros hasta la iglesia del Rosario. Destaca además el Concurso Nacional de Saetas al Cristo de los Mineros, único en la Región.
El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, presentó el programa de la Semana Santa Minera de la Unión, acompañado por el alcalde de la localidad, Francisco Bernabé, y el hermano mayor de la Cofradía del Cristo de los Mineros, Domingo Alajarín, donde destacó “la singularidad” de esta celebración por su “capacidad para expresar la conjunción entre la religiosidad de los unionenses y sus más arraigados acervos culturales, como son la minería y el flamenco”.
Esta manera única en que los habitantes de la localidad unen la celebración con toda la tradición minera, con elementos mineros, como los carburos o el yunque, que otorgan un sabor muy minero a la Semana Santa de La Unión, la hacen diferente a las del resto de la Región.
Otros aspectos de la Semana Santa minera se encuentran en el ambiente local, menciona Cruz en referencia a una celebración “muy telúrica” cuya raíz minera “le otorga un componente de desgarro propio del cante minero y que se plasma perfectamente en las saetas”.
Así, el Miércoles Santo tendrá lugar el Concurso Nacional de Saetas al Cristo de los Mineros, el único que tiene lugar en la Región de Murcia, que se celebrará a partir de las 20.30 horas en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Los ganadores volverán a actuar en la procesión del Jueves Santo, a lo largo del recorrido del Cristo de los Mineros.
El Jueves Santo tendrá este año la celebración del centenario del Cristo de los Mineros, una talla del año 1913 del imaginero valenciano José Jerique. A esta procesión, declarada de Interés Turístico Regional, se ha sumado recientemente un Vía Crucis con la imagen del Cristo de los Mineros desde la Mina Agrupa Vicenta hasta la localidad.