Los aeromodelistas ponen a volar sus autogiros

«Hay pocas personas en el mundo que saben hacer volar un autogiro», asegura el capitán Domingo Tormo, ya retirado, ex profesor de aeromodelismo en la Academia General del Aire de San Javier. En estos días prepara el V Campeonato Nacional de Autogiros, que se celebra el próximo domingo, 1 de junio, en el campo de vuelo de El Jimenado, pedanía de Torre Pacheco. Es uno de los encuentros más especializados para aeromodelistas y todo un espectáculo de pericia e ingenio. «El vuelo de los modelos se rige por las mismas leyes que con los aviones reales de pasajeros, que piensas cómo se sostiene en el aire», señala Tormo. «Yo estuvo 12 años intentando hacer volar el primer autogiro», dice el profesor.

En esta especialialidad, la de los autogiros, «el 90% de los participantes construye el modelo que pilota, aunque en otros estilos sí hay muchos modelos que te venden listos para montar pero te quita las horas de dedicación y de estudio que conlleva», indica el experto. El Trofeo lleva el nombre de Juan de la Cierva Codorníu quien, para Torno, «primero fue aeromodelista antes de convertirse en el primero del mundo en construir un trimotor, porque quería inventar un aparato que no se estrellara y descubrió la autorrotación». «Invirtió todo su dinero y el de su familia, y finalmente el C-30 lo tuvo que desarrollar en Inglaterra porque en España ya se le habían acabado las vías. Nosotros presentamos un C-30 y el C-4«, anuncia Tormo. Asegura que ´»este es un encuentro para divulgar el aeromodelismo».

El acceso al campo de vuelo se realizará desde la Autovía Murcia-Cartagena (Salida Nº 7) dirección El Jimenado-Torre Pacheco, a través del camino de acceso asfaltado junto a la nave  Pepillos Trucking (Señalizado a la entrada del camino).