El aeropuerto cerró el año con 1.181.490 pasajeros

Por el aeropuerto de Murcia San Javier pasaron el año pasado 1.181.490 pasajeros, lo que supone un 6% menos que en 2011. Continúa la tendencia a la baja del tráfico aéreo, aunque menor en la Región que en otros destinos como Alicante, donde bajó el 2012 un 11%.

 

 

El cierre de numerosas rutas aérea por parte de las compañías ha sido el factor clave de la caída de pasajeros en los últimos años. El descenso de la demanda, por la tendencia ahorrativa de las familias, que han recortado en toda Europa sus gastos de viaje, ha obligado incluso a las compañías aéreas low cost a echar el cierre a varios enlaces. Si a mediados de noviembre, el aeropuerto de San Javier se quedó con 8 conexiones aéreas, principalmente con Reino Unido, en enero quedan en funcionamiento solamente cuatro: la de Ryanair con el aeropuerto londinense de Stansted, las que opera Easyjet con el aeropuerto de Gatwick, en Londres, y con Bristol, y la de Jetair con Bruselas. Hay que sumarle el vuelo diario de Air Nostrum con Madrid.

Es de esperar que a partir de mediados de marzo, las aerolíneas aumenten su oferta de vuelos, ya que suele subir la demanda de billetes coincidiendo con la primavera.

Algunos expertos señalan además la incertidumbre generada por la duplicidad que ha supuesto la construcción del aeropuerto de Corvera y las informaciones contradictorias aparecidas sobre su apertura, como otro factor de desprestigio del destino turístico murciano. Los anuncios por parte del Gobierno regional sobre el inicio inminente de la actividad en Corvera, un aeropuerto situado a 35 kilómetros del de San Javier, se producían de manera paralela a las últimas obras de ampliación y mejora en el terminal de pasajeros del aeródromo actual. Dos millones de euros en la construcción de una segunda pista, hace apenas tres años, más la inversión realizada en la ampliación del terminal y la mejora de los sistemas de seguridad, figuran entre las más recientes inversiones. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea acaba de finalizar la instalación del nuevo sistema de inspección de equipajes en bodega y, actualmente, la entidad semipública continúa realizando trabajos para mejorar las labores de mantenimiento y conservación «con el fin de ofrecer un servicio seguro, de calidad y una gestión eficiente de los recursos», según informan. De cualquier manera, las cifras de tráfico aéreo dejan claro que la tan ansiada ruptura de la estacionalidad turística aún está lejos de lograrse.

Caída continuada

Las cifras no engañan. La caída en las estadísticas de pasajeros han sido continuadas en los últimos cinco años, de tal manera que de los 1.630.684 pasajeros que pasaron por San Javier en 2009, este año han menguado hasta los 1.181.490 viajeros.

Los descensos en los últimos meses han sido igualmente visibles. De los 147.987 pasajeros registrados el pasado septiembre, pasó a 21.742 en diciembre.

Preguntas en el aire

Si el descenso del tráfico aéreo, producido por la crisis internacional, se hace patente en las cifras, otras cuestiones no han quedado aún nada claras. Preguntas como qué ocurrirá con el personal del aeropuerto de San Javier, los más de 500 empleados no adscritos a Aena que trabajan para empresas subsidiarias, si finalmente se produce el traslado de la actividad aeroportuaria.

Otra cuestión que aún ninguna administración ha resuelto: quién devolverá a las arcas públicas el dinero gastado en la ampliación de San Javier si Corvera, una iniciativa privada, finalmente se abre con el consiguiente cierre del aeropuerto costero, ya que si unas instalaciones públicas se cierran por beneficio de unas privadas, queda pendiente resarcir a los ciudadanos del capital invertido procedente de sus impuestos.

Más preguntas: cuándo comenzará Corvera su actividad aérea si, como asegura el Gobierno regional, ha psado ya todos los trámites de permisos de seguridad aérea.