Tres estrellas Michelin y catas en barco en Gastromar 2025 de Los Alcázares

Chef decorando un plato con atún y salsa verde en Gastromar 2025.
Un chef presenta un plato exquisito en la feria Gastromar 2025.

La feria Gastromar Los Alcázares ha fijado sus nuevas coordenadas, del 14 al 16 de noviembre, tras el aplazamiento sufrido por la DANA. El evento regresa a la localidad con una edición reforzada, buscando consolidar al municipio murciano como un punto neurálgico en el mapa culinario regional. Durante tres jornadas, la programación conjuga encuentros de alta cocina, degustaciones, ponencias y actividades lúdicas, con el foco puesto en la excelencia y el producto local.

El ancla de la alta cocina: Cañitas Maite

El gran gancho de esta edición reside en sus embajadores: los chefs Javier Sanz y Juan Sahuquillo, al frente del proyecto Cañitas Maite (Casas Ibáñez, Albacete). Su prestigio no es menor, pues acumulan 3 Estrellas Michelin y 6 Soles Repsol entre sus distintas propuestas, además de haber sido reconocidos con galardones como la ‘Mejor Croqueta del Mundo’ en 2021 y el Premio ‘Cocinero Revelación’ en Madrid Fusión.

El viernes 14 de noviembre, la dupla de Albacete será presentada a las 19:00 horas en el Salón de Plenos y, a las 21:00 h, capitaneará la actividad ‘Estrellas y Soles’, una cata de vinos de Bodegas Casa Castillo en la que también participarán chefs de restaurantes regionales. El rol de Sanz y Sahuquillo trasciende lo puramente culinario: actuarán como prescriptores, liderando la promoción de la marca Gastromar en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD).

El corazón de la feria y los bocados esenciales

El epicentro del sabor será el espacio Saborea Los Alcázares (calle Concepción), un ‘ágora’ gastronómica que acogerá una veintena de restaurantes. Bajo la batuta de los embajadores, esta zona de degustación suma nuevas adhesiones de peso como Odiseo, Los Barriles o Maguro, que se unen a los establecimientos ya consolidados.

Como explica el historiador y escritor culinario Alfonso Ortega Cerdá en su obra ‘Sabor a Mar Menor’, «la cocina de esta comarca siempre ha pivotado sobre la honestidad del pescado y el arroz», y es esa tradición marinera la que se busca conectar con la innovación. En este sentido, Gastromar ha programado citas destacadas: la elaboración de un auténtico caldero a cargo de David López de Local de Ensayo, la degustación de chuletón de Restaurante La Tropical (reconocida como la mejor parrilla de España en 2023) con fines benéficos a favor de Cáritas, y un ronqueo de atún rojo con Ricardo Fuentes, que incluirá una ‘masterclass’ de sushi.

Experiencias flotantes: Catas con vistas al Mar Menor

Uno de los atractivos más solicitados por los visitantes de Gastromar son las experiencias a bordo. La feria ofrece una serie de catas en barco que parten del Muelle de la Pescadería, con un precio de 10 euros y un aforo limitado a 40 personas.

  • Viernes 14 y sábado 15 (19:00 h): Degustación de cervezas de Estrella de Levante.
  • Sábado 15 (12:00 h): Cata de Vermut Marulanda.
  • Domingo 16 (12:00 h): Maridaje de vinos de Bodegas Madrid Romero con Salazones Garre.

Esta actividad, que conecta el sabor regional con el paisaje marítimo, es la metáfora perfecta de la cocina de Los Alcázares: un arte que se degusta con la mirada y el paladar.

Ponencias, ocio y sostenibilidad

Más allá del plato, la programación de la feria se completa con una agenda que entrelaza la cocina con el ocio. Habrá ponencias gratuitas, como la dedicada al socarrat con Edu Torres, o talleres de tacos de autor en el Espacio Umami. El componente lúdico correrá a cargo de sesiones de DJ (Juanca Supersup DJ Set o Pablonez) y conciertos nocturnos. Los más jóvenes tendrán su espacio con el evento gratuito PequeChef, liderado por Patricia Pérez.

La celebración de Gastromar 2025 se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), financiado mediante los fondos Next Generation EU. Este respaldo económico busca cimentar un modelo turístico basado en la excelencia y la sostenibilidad, un punto que, según el diario La Verdad, es clave para la diversificación económica del litoral.

El alcalde del municipio, Mario Pérez Cervera, ha destacado que Gastromar es «una muestra del enorme potencial que tiene Los Alcázares como destino turístico ligado al sabor, la tradición y la innovación».

Datos y cifras esenciales

  • Evento: Gastromar Los Alcázares 2025
  • Fechas: Del 14 al 16 de noviembre
  • Lugar: Los Alcázares (Murcia).
  • Embajadores: Chefs Javier Sanz y Juan Sahuquillo (Cañitas Maite), con 3 Estrellas Michelin y 6 Soles Repsol.
  • Catas en Barco: 3 sesiones, 10 euros por persona, aforo limitado (40 personas). Salida desde el Muelle de la Pescadería.
  • Financiación: Enmarcado en el PSTD y financiado con fondos Next Generation EU.
  • Actividades Destacadas: Cata ‘Estrellas y Soles’, elaboración de caldero, ronqueo de atún, degustación solidaria de chuletón de La Tropical (Mejor Parrilla de España 2023).

¿Por qué te puede interesar?

La reubicación de Gastromar supone una cita ineludible si te interesa la alta cocina o el producto local. Más allá de la degustación, este evento es una oportunidad para ver trabajar en directo a chefs con la máxima distinción (3 Estrellas Michelin) y para entender cómo los fondos europeos están impulsando el Plan de Sostenibilidad Turística en la Región. Si resides en la zona o planeas una escapada, ofrece tres días de ocio gastronómico que van desde la cocina marinera tradicional (caldero) hasta las tendencias más actuales (sushi, tacos de autor), incluyendo experiencias únicas como las catas en barco por el Mar Menor por solo 10 euros.

Vista general de la feria Gastromar en Los Alcázares con asistentes y puestos.
La feria Gastromar 2025 reúne a amantes de la gastronomía en Los Alcázares.