Este pato menudo, de plumas pardas con motas blanquinegras es el principal beneficiario de la condeja judicial que permite a cuatro personas penadas saldar sus cuentas con la sociedad por medio de trabajos en beneficio de la comunidad, que en esta ocasión llegan a reforzar los trabajos de investigación de la Asociación de Naturalistas del Sureste. Supondrán un apoyo para la organicación ecologista, sobre todo en el proyecto ‘Nuevos humedales para la cerceta pardilla’.
En la Región de Murcia, la cerceta pardilla se ha localizado en los humedales del Mar Menor, principalmente en la Marina del Carmolí y Salinas de San Pedro del Pinatar. Hay algunas citas en los Saladares del Guadalentín, antiguas Salinas de Mazarrón, embalse de Puentes y Depuradoras del Cabezo Beaza y de Los Alcázares, habiéndose constatado por miembros de ANSE su reproducción en las lagunas de la rambla de Las Moreras en 2007.
En los últimos días, se han incorporado cuatro personas penadas a la realización de Trabajos en Beneficio de la Comunidad y que van a suponer un importante apoyo al desarrollo de diversos proyectos e iniciativas, particularmente al proyecto “Nuevos humedales para la cerceta pardilla” desarrollado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Además, se ha incorporado, a través del programa de prácticas de ERASMUS, una alumna en prácticas procedente de Polonia. Esta incorporación va a permitir intensificar el seguimiento de la situación de la flora dunar de la Manga y el impacto de la actividad turística sobre la biodiversidad en el último medio siglo.
Por último, un alumno de la Universidad de Murcia va a desarrollar un periodo de prácticas en la Asociación durante el presente semestre, apoyando diversos proyectos e iniciativas de conservación.