Un tesoro fenicio reunido ante el público
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) inaugura la exposición temporal ‘Fenicios. Mercaderes del mar’, dedicada al pecio fenicio Bajo de la Campana, cuyo cargamento ha sido reunido por primera vez en un solo espacio. La exposición es gratuita y estará abierta hasta el 24 de mayo de 2026 en la sala de exposiciones temporales del museo.
¿Por qué es importante el pecio ‘Bajo de la Campana’?
Descubierto en los años cincuenta frente a las costas de San Javier, este barco fenicio del siglo VII a. C. es uno de los seis pecios fenicios profundizados hasta ahora en el Mediterráneo. Entre los hallazgos se cuentan materias primas, objetos manufacturados y materiales íntimos de la vida a bordo, como colmillos de marfil, pesas para básculas, ánforas o peines.

Una exposición fruto de la investigación y la restauración
La muestra es el resultado de años de trabajo científico: investigación, restauración y catalogación de los restos extraídos del yacimiento. A ello se suman préstamos de otros museos —Badajoz, Cádiz, Granada, Huelva e Ibiza–Formentera— para contextualizar el comercio fenicio en época antigua.
Contexto histórico y cultural
Este pecio no solo aporta datos sobre rutas comerciales fenicias, sino también sobre su influencia cultural en la península ibérica. A través de él se confirma un sistema de intercambio complejo, que conectaba el litoral murciano con otros puntos del Mediterráneo. Además, la exposición toca un tema delicado: la conservación de yacimientos subacuáticos. Desde 2001, la Convención de la UNESCO otorga prioridad a la preservación “in situ” (en el lugar), fomentando el acceso responsable y no intrusivo al patrimonio sumergido.
Accesibilidad y reflexión pública
La convención de la UNESCO destaca que el acceso público a este tipo de patrimonio “ayuda a crear conciencia, aprecio y respeto por su protección”. La exposición ARQVA se apoya también en recursos audiovisuales y una museografía que hace rigor científico accesible al público general.
Impacto local y perspectivas turísticas
Durante la inauguración, el director del museo calificó el proyecto como “un reto personal” para dar visibilidad a este pecio. Por su parte, el alcalde de San Javier consideró que podría convertirse en “un recurso turístico y cultural” y avanzó la idea de instalar un museo subacuático con réplicas del barco.
Datos esenciales (esquema)
-
Museo: ARQVA, dependiente del Ministerio de Cultura.
-
Exposición: Fenicios. Mercaderes del mar, del 19 de noviembre de 2025 al 24 de mayo de 2026.
-
Lugar: sala de exposiciones temporales del ARQVA, Cartagena.
-
Origen del pecio: yacimiento ‘Bajo de la Campana’, frente a San Javier (Murcia).
-
Época del naufragio: finales del siglo VII a. C.
-
Elementos del cargamento: colmillos de marfil, ánforas, objetos manufacturados y materiales de vida cotidiana.
-
Colaboradores de la muestra: museos de Badajoz, Cádiz, Granada, Huelva e Ibiza–Formentera.
-
Convención relevante: Convención de Naciones Unidas sobre Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO, prioriza la conservación in situ.
¿Por qué te puede interesar?
-
Si te interesa la historia antigua y el comercio fenicio, esta exposición te ofrece un vistazo muy directo a sus rutas y bienes.
-
Para quienes valoran el patrimonio cultural, es una forma de conocer cómo se protege un yacimiento subacuático en línea con estándares internacionales como los de la UNESCO.
-
Si estás en Cartagena o planeas visitarla, puedes ver esta exposición gratuitamente hasta mayo de 2026, lo que la convierte en una oportunidad accesible de cultura e innovación museística.










